jueves, 27 de octubre de 2011

Identifican cuatro microARN que evaden la senescencia

Un estudio publicado en Medicina Research Reviews, ha logrado identificar cuatro microARN capaces de evadir la senescencia, lo que podría llevar a mejoras en el proceso de supresión tumoral. Este descubrimiento abre la posibilidad a mejoras de terapéuticas sobre células madre tumorales.

El fenómeno senescencia es una forma de defensa que consiste en la parada irreversibles de la división celular con el fin de frenar la aparición de mutaciones espontáneas que puedan desembocar en tumores; además está relacionado tanto con el envejecimiento como con la aparición de daño genómico, alteraciones en oncogenes o la malignidad celular, lo que implica la evasión de barreras biológicas.

En tumores premalignos, se ha observado que existen células senescentes pero en los de carácter maligno no, por lo que se reafirmó el concepto de senescencia como barrera antiproliferativa. En base a esto, en el estudio se realizó una búsqueda masiva de fragmentos de microARN para determinar aquellos capaces de evadir la senescencia.

Para ello se ha necesitado una biblioteca comercial de microARN que cuenta con todo el pool de microARN existentes y descritos. De los 28 microARN descubiertos, solo 4 eran característicos y específicos de células madre, los cuales evadían la senescencia y estimulaban la proliferación con una intensidad mayor.

La identificación de estos 4 microARN podrían dar lugar a su bloqueo a través de moléculas anti-miR, y de este modo las células madre podrían revertir el proceso para entrar en senescencia ya que las células madre son más resistentes a terapias convencionales y se encargan de la alimentación prematura del tumor. Para evitar la reaparición de los tumores, se propone la neutralización de microARN específicos y característicos de células madre cancerígenas.


Sara Durán Cerviño

Descubren genes encargados de reparar las neuronas tras una lesión

Biólogos de la University of California, en San Diego, han publicado recientemente en la revista Neuron un artículo científico, fruto de una investigación exhaustiva de dos años de duración, llevada a cabo en el gusano Caneorhabditis elegans, en el cual analizaron un total de 654 genes que se sospechaba que eran responsables de la regeneración axonal.

Los investigadores identificaron un total de 70 genes que promueven la regeneración axonal tras una lesión y otros 6 genes que reprimen la regeneración axonal.

Aunque en las últimas décadas los científicos han desarrollado una buena comprensión de cómo las neuronas desarrollan sus conexiones en el embrión en desarrollo, muy poco se sabe acerca de cómo los humanos y animales reparan las conexionas neuronales en la edad adulta.

Andrew Chisholm, profesor de biología de la University of California señala: “En esencia, lo que hemos encontrado son genes de los que la gente previamente no había sospechado de que formaban parte de este proceso”. El interés particular de estos biólogos radica en los 6 genes que reprimen la regeneración axonal; ya que si se logra identificar y eliminar los factores que inhiben la regeneración axonal, se podría activar esta regeneración.

Algunos de los genes identificados se conocía que tenían otras funciones, tales como la liberación de neurotransmisores.

El experimento consistió en desarrollar gusanos de los que cada uno de ellos era mutante para cada uno de los 654 genes que se sospechaba que jugaban un papel fundamental en la regeneración axonal, tanto en el propio gusano, como en otras especies modelo; a continuación, aprovechando que los gusanos son transparentes, se marcaron las neuronas con la proteína fluorescente verde y se dañaron los axones con un láser quirúrgico, viéndose 24 horas después si existía reparación axonal, e identificando los genes que eran esenciales para este proceso.

El equipo de investigación actualmente está colaborando con otros grupos de investigación, para llevar a cabo este mismo experimento con ratones y determinar cuáles de estos genes son los más importantes.

Chisholm añadió: “Los gusanos son claramente diferentes a los mamíferos, pero éstos tendrán un conjunto de moléculas bien conservadas que realicen el mismo trabajo”.

Fuente original de la noticia: University of California, San Diego. “Biologists discover genes that repair nerves after injury. ScienceDaily”. 21 Sept.2011. Link a la noticia

Noticia sacada del artículo: Lizhen Chen, et al. (2011), Axon Regeneration Pathways Identified bt Systematic Genetic Screening in C. elegans. Neuron, Volumen 71 número 6, páginas 1043-1057

Noticia adaptada de mi blog personal Noticias de ciencias: Link a la noticia

Juan Fandiño Gómez

CÉLULAS DE BIOCOMBUSTIBLES


Quizá el titulo no le diga nada, pero ¿qué pasa si le digo que puede abandonar los enchufes de casa para cargar dispositivos eléctricos y crear electricidad con su propio cuerpo?

El aparato que lo hace posible se denomina célula de biocombustible y quizá el cargar el móvil con el cuerpo aun esté un poco alejado en el tiempo, pero supone un gran avance para la aplicación de energía a marcapasos, sensores o dispositivos de administración de fármacos internos sin necesidad de pilas ni baterías, ya que es capaz de generar electricidad a partir de concentraciones de glucosa y oxigeno almacenados en el cuerpo de forma natural. Se evitan así posteriores operaciones en los pacientes para recargar las baterías de estos dispositivos para que no dejen de funcionar.
Además, lo más increíble de todo es que las células de biocombustible son lo más simple que se puede encontrar. Están compuestas por dos electrodos, uno es capaz de quitar los electrones a la glucosa y el otro de donarlos al oxigeno, se conectan los electrodos en un circuito y se genera una corriente eléctrica entre ambos.

La gran ventaja de todo esto es que la glucosa y el oxígeno están presentes siempre en el organismo humano por lo que la célula de biocombustible podría estar funcionando indefinidamente.


Borja Lagoa Costa

La biotecnología en Iberoamérica

El Observatorio Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad lleva desde el 2009 trabajando en un proyecto para investigar el estado de la biotecnología en Iberoamérica.

Para poner cifras al estado de la biotecnología actualmente se suele cuantificar el número de publicaciones en este ámbito.

Este proyecto de investigación también permitió la recuperacióna nivel mundial de 428255 publicaciones relacionadas con la investigación en biotecnología en Science Citation Index (SCI) entre los años 2000 y 2008. Se sabe que según pasan los años se incrementa exponencialmente el número de documentos. Este incremento es más notorio en Iberoamérica que en el resto del mundo.

En la siguiente gráfica además se puede observar las publicaciones de los diferentes países y vemos que España va en cabeza en la investicación científica en el ámbito de la biotecnología.

Publicaciones de los países iberoamericanos en biotecnología (2008)

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/grafico3.jpg

Otro de los campos de investigación de este proyecto es el análisis de las redes de colaboración mundial.

Los resultados de la investigación se representa muy bien en este gráfico obtenido a partir de un algoritmo.

Red de países con producción científica en biotecnología (clustering - 2008)

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/grafico4.jpg

Se puede observar que España es bastante importante dentro del conjunto de países europeos. Brasil lidera entre los países latinoamericanos y el centro le pertenece a EEUU.


Fuente http://www.oei.es/divulgacioncientifica/noticias_019.htm

Autora: Ester Gallego Fernández

miércoles, 26 de octubre de 2011

Gen P53, asesino y policía



Si, ya se que es un título muy de portada de periódico, y así es esta es una noticia publicada en "El País" . Este periódico dice de el que es el "superstar" de los genes, que puede a la vez ser querido y odiado, ya que de su funcionamiento depende la posibilidad o no de padecer cáncer. Por esto y por otras cosas es la diana de médicos, investigadores y grandes laboratorios.
Noticias sensacionalistas a parte la verdad es que este gen está implicado en la regulación de células tumorales ya que es un gen supresor de tumores, es decir, su actividad detiene la formación de tumores, este se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17, banda 13. Si una persona hereda sólo una copia funcional del gen p53 de sus padres, estará predispuesto a desarrollar cáncer y generalmente se desarrollan varios tumores independientes en una gran variedad de tejidos en la edad adulta. Esta condición es rara, y es conocido como el síndrome de Li-Fraumeni. Sin embargo, las mutaciones en p53 se encuentran en la mayoría de los tipos de tumores, y contribuyen así a una compleja red de acontecimientos moleculares que conducen a la formación de tumores. La p53 como proteína, funciona como supresora de tumores ejerciendo su función uniéndose al DNA y regulando la expresión de distintos genes. La p53 se ha descrito como un factor de transcripción que regula la transcripción de una variedad de genes que son clave para la formación de tumores. Su función es la de detención del ciclo celular o apoptosis en determinadas situaciones. Mutaciones en este gen bloquean su función haciendo que los portadores desarrollen tumores con más facilidad. En el futuro, se podrá actuar con terapia génica, sobre el gen P53. La utilización de ratones como modelos de cáncer humano, ha ayudado a conocer los mecanismos moleculares del desarrollo del cáncer, se ha demostrado con ello que las técnicas “de eliminación de genes" pueden ser utilizadas.



Amaro Fernandes Domínguez

lunes, 24 de octubre de 2011

Bioingeniería para generar una piel saludable.

La piel es un tejido que se renueva naturalmente a lo largo de nuestra vida gracias a la existencia de células madre epidérmicas. Este potencial regenerativo se puede conservar in vitro si las células se unen y se convierten en parte de la piel generadas mediante técnicas de bioingeniería de tejidos, con el objetivo de utilizarlas para regenerar la piel de los pacientes.

Los investigadores han sido capaces de unir estas células madre epidérmicas creadas por medio de la bioingeniería, y han observado que las células preservan el potencial regenerativo que normalmente tienen en nuestra piel. Es decir, utilizando una pequeña biopsia de un paciente específico, puede generar casi toda la superficie cutánea de esa persona en el laboratorio. La capacidad de regeneración de las células madre epidérmicas en estas condiciones es abrumadora, y conduce a la posibilidad de utilizar estas células como un objetivo para los protocolos más complejos, como la terapia génica.

De hecho, estos investigadores han demostrado ya que es posible aislar células madre epidérmicas de pacientes con diferentes enfermedades genéticas de la piel, cultivarlas y, mediante ingeniería molecular como un primer paso, incorporar los genes terapéuticos en el genoma de cada paciente. Posteriormente, en la segunda etapa, las células madre se pueden montar en parches listos para ser trasplantados a los pacientes.

En estudios recientes, los investigadores han aislado células madre de pacientes que sufren de síndrome de Netherton, una enfermedad genética que se caracteriza por una excesiva descamación de la piel que conduce a una pérdida de la función de la piel, como evitar la deshidratación de la piel o que detenga los patógenos que pueden causar infecciones. Estos pacientes tienen una tasa de mortalidad neonatal de entre 10 y 15 por ciento, las bases moleculares de esta patología se encuentra en una mutación de un gen, conocido como SPINK-5.

Este gen inhibe la producción de una proteína que controla el proceso de descamación de piel, asegurándose de que se produzca correctamente. Lo que se hizo fue transferir un gen normal de SPINK-5 a las células madre de un paciente y luego utilizar estas células para generar la piel que podrían ser trasplantada a modelos experimentales.

Los resultados fueron que la piel que se regeneró en ratones inmunodeficientes mostraron un pelaje normal, de modo que la estructura de la epidermis y la función se restableció. Estos estudios pre-clínicos podrían transferirse a la práctica clínica en el mediano plazo, y podría convertirse en una estrategia terapéutica para pacientes que de otra manera no tienen ningún tratamiento disponible para ellos.

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2011/10/111017075511.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily%2Fplants_animals%2Fbiotechnology+%28ScienceDaily%3A+Plants+%26+Animals+News+--+Biotechnology%29

Luz Álvarez Rodríguez