sábado, 5 de enero de 2008

La mariposa imitadora de hormigas

En el comportamiento de las mariposas hormigueras de lunares, Maculinea alcon, destaca la capacidad de conseguir que las hormigas críen a sus propias larvas. Recientemente un grupo de científicos daneses ha descubierto cómo esto es posible. Al parecer su éxito radica en la capacidad de imitar la cubierta química externa de ciertas especies de hormigas. Esta capacidad implica un proceso de coevolución entre ambos insectos que es fruto del flujo de determinados genes entre especies.
Estas mariposas depositan sus huevos sobre diferentes plantas, durante tres semanas se alimentan de las hojas hasta que se dejan caer al suelo para que las encuentren las hormigas. Éstas las tocan con sus antenas para identificar qué es, entonces detectan una feromona y jugo azucarado que libera la larva que la convence de que larva es de hormiga. Luego durante 10 meses se desarrolla la oruga en el hormiguero.
Los investigadores del Instituto de Biología de la Universidad de Copenhague compararon la superficie química de las larvas de hormigas de dos especies, la Myrmica rubra y la Myrmica ruginodis en tres ubicaciones diferentes donde existía la mariposa M. alcon y de otros tres emplazamientos donde nunca se había visto. Observaron que los perfiles químicos de las hormigas M. rubra variaban significativamente entre las poblaciones que convivían con las mariposas, algo que no ocurría con la otra especie de hormigas.
Según los autores del trabajo publicado en la revista ‘Science’: ‘Estos cambios en la superficie química de las parasitadas M. rubra indican que la combinación entre ellas y las mariposas en cuestión son un ejemplo de coevolución, como una continua carrera de armamentos químicos a través de la mímica’.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/03/ciencia/1199384469.html
Óscar Sánchez Conde

viernes, 4 de enero de 2008

Relacionan variaciones en el genoma mitocondrial con el desarrollo de la diabetes tipo II.

Científicos del Cold Spring Harbor Laboratory han demostrado que variaciones en el ADN mitocondrial, heredado por vía materna, son fuente de enfermedades comunes, entre ellas la diabetes tipo II.
Ésta se debe a factores externos, como la dieta y el ejercicio, pero también está influenciada por varios genes. Si bien la mayoría de ellos se sabe que están en el genoma nuclear, este estudio calcula que más del 20% de los casos de diabetes tipo II pueden implicar mutaciones en el genoma mitocondrial.
Lo que se hizo fue obtener un número elevado de secuencias de ADN mitocondrial, para ser posteriormente comparadas entre sí. El resultado fue que encontraron ciertas variaciones en las secuencias codificantes para las proteínas relacionadas con el proceso de obtención de energía, hecho considerado como un factor de riesgo para esta patología.

Artículo original: Scientists show that mitochondrial DNA variants are directly linked to risk factors for type 2 diabetes, 13 Agosto 2007.

Enlace: http://www.genome.org/misc/press/Diabetes.shtml

Elisa Graña Martínez.

La Universidad de Murcia obtiene lechones transgénicos.

La Universidad de Murcia ha logrado obtener lechones transgénicos como resultado de la transferencia de embriones obtenidos por inyección intra-citoplasmática de espermatozoides que habían sido incubados en presencia de ADN que codifica para una proteína verde fluorescente.
Se trata de los primeros lechones nacidos en España por esta técnica, que abre nuevas posibilidades de desarrollo en los campos de la biotecnología y la biomedicina.
El proceso comenzó cuando se recogieron ovocitos procedentes de hembras de 5-6 meses de edad. Éstos fueron madurados in vitro durante 44 horas para que llegasen a alcanzar la madurez suficiente. Posteriormente, se obtuvieron espermatozoides de un verraco donante y se incubaron en presencia de recombinasa RecA y de ADN que codifica la presencia de la proteína fluorescente, utilizada como marcador. Tras la incubación, se inyectaron los espermatozoides en el citoplasma de los ovocitos.
Un total de 113 embriones fueron transferidos al interior del útero de una cerda receptora. Ésta fue sometida a un estricto control sanitario y se hizo un seguimiento de la evolución de la gestación. Finalmente, se obtuvo una camada fue de ocho ejemplares, cinco de los cuales nacieron vivos y permanecen en perfecto estado de salud.

Artículo original: Nacen los primeros lechones transgénicos obtenidos por inyección intra-citoplasmática de espermatozoides, 12 Noviembre 2007.

Enlace: http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=48127

Elisa Graña Martínez

Microorganismos para sembrar en las zonas áridas.

El Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla investiga sobre microorganismos extermófilos con el fin de capacitar con sus propiedades a cultivos que en este momento no se pueden explotar bajo condiciones extremas.
Estos microorganismos han sido aislados en los lagos de la región de Mongolia Interior, en el desierto de Gobi. De ellos se obtienen las enzimas para su aplicación en las plantas que soportan condiciones extremas, lo que puede suponer la explotación de cultivos en países en desarrollo. La agricultura convencional también se beneficiaría de estos trabajos debido a la alta concentración de sal que sufren los cultivos como consecuencia del regadío constante.
Por otro lado, otra aplicación de estos microorganismos sería en los detergentes, ya que estas bacterias tienen la posibilidad de actuar en condiciones de lavado a temperatura ambiente, con el ahorro energético que supondría evitar el calentamiento del agua para los lavados.
Además, tienen la ventaja de ser biodegradables, lo que no acarrearía ningún efecto perjudicial para el medio ambiente.

Artículo original: La Facultad de Farmacia investiga microorganismos para sembrar en las zonas áridas. 8 Agosto 2007

Fuente: http://www.farmacia.us.es/noticias/prensa/microorganismos_aridos.htm

Elisa Graña Martínez

PLÁSTICO CREADO CON BACTERIAS


Científicos de todo el mundo han puesto a trabajar a las bacterias en la producción de polihidroxialcanoatos (PHAs), moléculas sustitutas posibles de los plásticos convencionales; además de ser biodegradables. En varios tipos de bacterias los PHAs sirven de depósito energético como una estrategia para sobrevivir a los cambios ambientales. Determinar las diferentes condiciones en las que una bacteria fabrica PHAs brinda el conocimiento necesario para optimizar los métodos de producción de este compuesto. Pero, hasta ahora, la ciencia enfrentaba una dificultad: los procesos que se utilizan actualmente para la síntesis de PHAs gastan más energía eléctrica que la que producen los recursos fósiles que se quiere reemplazar. En el Laboratorio de Ecología y Genética Microbianas de la FCEyN se trabaja desde hace años en la búsqueda de un procedimiento de síntesis de bioplásticos que sea sostenible. En ese camino, los científicos comprobaron que una de las responsables del alto consumo energético de los procesos actuales es la "aireación" (la provisión de oxígeno) que debe aportarse a las bacterias para que puedan crecer. En busca de nuevas cepas bacterianas y gracias a la optimización de las estrategias de cultivo, se ha producido, mediante técnicas de ingeniería genética, mutaciones en el gen arcA, que es responsable del metabolismo aeróbico en la bacteria Escherichia coli (imagen); y se ha obtenido una cepa con una mutación que le otorga muy alta capacidad respiratoria y, por lo tanto, le permite crecer en condiciones de microaireación. La cepa en cuestión no sólo produjo una buena cantidad de PHA, sino que, además, utiliza como fuente de carbono el glicerol, un residuo de la industria del biodiésel que se está convirtiendo en un contaminante del medioambiente.


LUCÍA MARTÍNEZ DOPAZO

FUENTE: www.lanacion.com

UNA ROSA AZUL


Las rosas azules simbolizan tradicionalmente el misterio o la consecución de lo imposible. Se creía que eran capaces de otorgar a quien las poseyera la juventud, o que concedían deseos.
Las han conseguido crear la compañía australiana Florigene y la japonesa Suntory, con la técnica del RNAi. Este avance podría suponer un auténtico negocio y un nuevo producto que podría introducirse en el mercado rápidamente. Las rosas carecen del gen que produce la definidina, el pigmento primario que produce el auténtico color azul en las plantas, las rosas azules se creaban tradicionalmente tiñendo rosas blancas. Se ha tratado de conseguir las así llamadas “rosas azules” mediante el cultivo con métodos de hibridación convencionales, pero los resultados deben describirse más bien como rosas de color lila. Sin embargo, ahora se ha logrado el color azul. Para lograrla se clonó el gen de la delfinidina a partir de una petunia y se le insertó a una rosa color malva, llamada Rosa gallica. No obstante, como el pigmento cianidina estaba aún presente, la rosa que se obtuvo no tenía un color verdaderamente azul sino más bien burdeos oscuro. Posteriores trabajos, empleando tecnología de interferencia por ARN, para deprimir la producción de cianidina, produjeron una planta malva muy oscura, con solo pequeñas trazas de cianidina.

LUCÍA MARTÍNEZ DOPAZO
FUENTE:www.maikelnai.es; Nova Ciencia.com

DESARROLLAN EL PRIMER ANIMAL AUTISTA

Se ha logrado crear el primer modelo preciso de autismo en un animal, introduciendo una mutación genética en ratones. El modelo animal puede suponer una enorme ayuda para que los investigadores comprendan mejor la función cerebral anormal los seres humanos con transtornos del autista (TEA), y así mejorar las estrategias de tratamiento. Para conseguir los ratones, se reemplazaron 3 genes normales por 3 genes asociados con el autismo en humanos, consiguiendo un ratón con un autismo muy similar al de los humanos. De hecho, este pequeño cambio es muy similar al que se produce de forma natural en algunos pacientes. Además, los ratones mostraron una mayor capacidad de aprendizaje espacial, que puede parecerse al aumento de la capacidad cognitiva, caso ya visto en humanos, personas que tienen una grave discapacidad mental o de desarrollo pero extraordinarias capacidades mentales.

LUCÍA MARTÍNEZ DOPAZO
FUENTE:www.laflecha.neT; NovaCiencial.com

Variante genética asociada al cáncer de hígado

Investigadores del Massachusetts General Hospital (Estados Unidos), en colaboración con científicos franceses, publicaron en "JAMA" la identificación de una variante genética que parece aumentar de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de hígado en individuos con cirrosis hepática.
Se trata de una alteración en el gen del factor de crecimiento epidérmico (EFG).La vía molecular controlada por este factor y su receptor EGFR parece ser una excelente diana para realizar estudios de quimioprevención. La investigación se centró en una variante conocida en el gen EGF, la cual aumenta la secreción del factor de crecimiento en las células sanguíneas e incrementa el riesgo de melanoma maligno. La variante genética podría emplearse para determinar qué pacientes cirróticos deberían ser sometidos a cribado más intensamente para detectar precozmente el desarrollo del carcinoma hepatocelular.

Carolina González Puig
Fuente: www.canalsalud.info.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Los genes podrían ser clave para el reconocimiento de caras y lugares

En un estudio realizado a 24 parejas de hermanos gemelos, 13 monocigóticos (gemelos idénticos) y 11 dicigóticos (de óvulos diferentes), se tomaron imágenes de resonancia magnética en las que se observaba la actividad neuronal y las regiones cerebrales que se activaban en los participantes frente a estímulos visuales.
En estas imágenes los expertos observaron que frente a estímulos de caras y lugares los patrones que seguía el cerebro eran más similares en los gemelos idénticos que en el resto de participantes. Según Thad Polk, investigador del departamento de psicología de la Universidad de Michigan, estos resultados publicados en “Journal of Neuroscience” indican que la identificación de las caras y los espacios está parcialmente determinada por los genes. Por el contrario cuando a los gemelos idénticos se le mostraban imágenes de palabras o sillas no se daban las similitudes anteriores lo que indica que en este caso los genes no son tan importantes.
En palabras de Polk han demostrado que los genes tienen mucho que decir, esto no significa que la experiencia no juegue un papel importante en el proceso de reconocimiento de caras y lugares.
Según W. Toga, director del laboratorio de neuroimagen de la Universidad de Los Ángeles, “somos animales sociales que tenemos circuitos especializados para las caras y los lugares”, algunas personas tienen más facilidad para reconocer caras o lugares y este estudio demuestra que esta facilidad se debe a la genética.
Óscar Sánchez Conde