lunes, 22 de diciembre de 2008

CREACIÓN DE LA PRIMERA ENZIMA ARTIFICIAL.

Un equipo de cientifícos de las universidades de Washington, California y del Instituto Weizmann de Ciencias de Rehovot, se ha servido de un modelo informático para diseñar enzimas a partir de 200 aminoácidos.

Una vez determinada la enzima con mayor actividad, se sometio a ciclos de evolución en tubo de ensayo, tras 7 ciclos, la enzima que cataliza la desprotonación de un átomo de Carbono, vio su eficiencia aumentada por 200.

La noticia es espectacular, y parece que se abre un nuevo campo en la biotecnolgía, pero podra competir la síntesis de enzimas artificiales, con la obtención y purificación de enzimas naturales.

Antonio López Nogueira.

Invetigación y Ciencia. Agosto 2008.

martes, 16 de diciembre de 2008

Genes “anticongelantes”.


Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois han realizado un estudio genético de un pez que vive en la Antártida para determinar cuales son los elementos que le permiten subsistir en un hábitat con temperaturas tan bajas y cuál sería el efecto del cambio climático.
Se sabe que estos peces producen unas “proteínas anticongelantes” que se unen a los cristales de hielo que se forman en la sangre, evitando la congelación del pez.

Para saber qué genes intervienen compararon la expresión génica en comparación con otras especies de aguas cálidas. Observaron que los genes que se sobreexpresan codifican para proteínas que responden al estrés ambiental.
Por ejemplo chaperonas y proteínas de choque térmico, ubiquitinas (favorecen la degradación de proteínas dañadas) y proteínas que reaccionan con raciales libres (al ser aguas frías, el O2 se disuelve mejor y hay una mayor concentración).
El número de copias de estos genes también es distinta según las especies, las de aguas frías tienen más copias (aumento de la transcripción).

Aunque estas características favorecen a los peces en un hábitat frío se observo que pequeños aumentos de la temperatura perjudicaban a estas especies y que no eran capaces de adaptarse.
Con lo que el cambio climático podría conducir a la extinción de estas especies de agua fría.

Luis Martínez Darriba

Fuente: Universidad de Illinois.

Descubiertos genes que desencadenan la pubertad

Dos genes en el cerebro son unos de los responsables del comienzo de la pubertad según el nuevo estudio publicado por Nature Genetics. Se estudiaron cuatro familias turcas con una enfermedad genética que impide el desarrollo de los niños a adultos. La familia tenía mutado los genes TAC3 y TACR3 que codifican para el péptido neuroquinina B y su receptor.

La neuroquinina B estimula la producción de GnRH (hormona secretora de gonadotropina) por el hipotálamo. Esto conduce a la glándula pituitaria a secretar la hormona luteinizante y la estimuladora de folículos sintetizándose entonces varias hormonas sexuales que permiten el desarrollo.
El gen que codifica para el receptor se introdujo en cultivos celulares y se pudo observar que permite el flujo de iones calcio en las células, lo que podría ayudar a la producción de hormonas por el hipotálamo. Sin embargo, las células con el gen mutado no tienen ese flujo de calcio.
Neuroquinina B es el segundo péptido señal encontrado que regula la producción de GnRh. El primer péptido descubierto fue ‘kisspeptin’ y su receptor GPR54, pero al mutarlo no se explicaba bien la falta de desarrollo.
Los mayores impedimentos para investigar un tratamiento residen en la expresión de neuroquinina B en varios tejidos además del cerebro y pertenecer a una familia de péptidos que regulan múltiples procesos fisiológicos.


Jade Irisarri Cal

Nature Genetics
12 December 2008
doi:10.1038/news.2008.1300

martes, 9 de diciembre de 2008

Posible vuelta de la peste negra

La bacteria responsable de la Peste Negra, Yersinia pestis, qué asoló el mundo en el siglo XIV, llevando a la muerte a más de 75 millones de personas, puede tener otra bala en su recámara.

En la actualidad, la bacteria puede ser combatida y curada con un tratamiento mediante antibióticos, si se actúa contra ella a los pocos días de haber comenzado los síntomas. Pero unos investigadores de la Escuela Médica Weill Cornell han localizado un gen que podría mutar para hacer a la Y. pestis resistente a muchos medicamentos comunes. Los científicos creen que esa Y. pestis resistente a los antibióticos podría usarse como agente de bioterrorismo.

Luis Quadri, profesor de microbiología e inmunología en la Escuela Médica Weill Cornell, y su equipo de investigación localizaron al gen que, cuando se encuentra sobreexpresado o en altos números en el cuerpo permite a la bacteria volverse asombrosamente resistente.

Los investigadores examinaron colonias de la bacteria E. coli que tenían implantados fragmentos del genoma de la Y. pestis en su interior, y encontraron que algunas de las bacterias consiguieron resistir los efectos de múltiples antibióticos.

Los investigadores encontraron que estos raros microorganismos contenían altos números de un gen de la Y. pestis denominado robA, un gen que activa la producción de bombas para expulsar fuera de la célula toxinas y antibióticos. Cuanto mayor es el número del robA en Y. pestis, más bombas celulares existen y es más fácil para la bacteria eliminar los antibióticos.

Francisco Artacho Cordón
Fuente: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=601:still-deadly-after-all-these-years&catid=45:medicine&Itemid=65

lunes, 8 de diciembre de 2008

CIENTÍFICOS ESTADOUNIDENSES LOGRAN UN NUEVO AVANCE PARA CREAR VIDA ARTIFICIAL.

Un grupo de científicos del John Craig Venter Institute (JCVI), logró acelerar el proceso de síntesis del genoma de la bacteria "Mycoplasma genitalium", el primer paso dicen, para obtener formas de "vida artificial".
Los resultados han sido publicados recientemente en la edición digital del periódico "Procedings of the National Academy of Sience" (PNAS).
El pasado enero, científicos del JCVI dieron a conocer un primer informe que explicaba como conseguieron sintetizar el genoma d ela bacteria.
Los científicos dicen que este es el primer paso para producir microorganismos capaces, de producir biocombustibles y ayudar a limpiar el ambiente.
Pero no sería un riesgo para las comunidades de microoganismos naturales, que marcan el correcto funcionamientos de los ciclos biogeoquímicos y la formación y mantenimiento de suelo, el que se creen cepas bacterianas artificiales?

Antonio López Nogueira.

Fuente: Faro de Vigo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

NUEVO ESPERANZA PARA LOS ENFERMOS DE CÁNCER.

El nuevo fármaco CBLB502, podría utilizarse para reducir o eliminar los graves efectos secundarios de la radioterapia, en una prueba experimental, permitió la supervivencia de ratones sometidos a dosis letales de radición, pero solo si se les inyectaba a la hora anterior a sufrir las radiaciones, aunque también mostro cierto efecto protector a posteriori.
Aunque el médicamento nacio con fines de protección ante desastres nucleares, con más estudio podría tener una aplicación útil en la lucha contra el cáncer.

Antonio López Nogueira.

Investigación y Ciencia.
CELULAS MADRE PARA CURAR LESIONES NEURODEGENERATIVAS.

Despues de haberles inyectado a un grupo de ratas,una toxina destructura de neuronas productoras de dopamina, lo que causa una serie de transtornos motores, el grupo de científicos, ha conseguido reducir e incluso eliminar los daños provocados por la toxina, inyectandole a los ratones células madre pluripotentes inducidas, obtenidas de su propia piel. La noticia es espectacular, pero requiere aún mucho tiempo de estudio, para que se empiezen a desarrollar y aplicar métodos similares en lesiones humanas, en cualquier caso esta parece ser la primera ocasión en que células manipuladas se han integrado en tejidos cerebrales y han invertiod lesiones neurodegenerativas, sin duda una puerta abierta para la esperanza.

Antonio López Nogueira.

Investigación y Ciencia. Octubre 2008.

Metagenómica: Ecosistema de una sola especie, independiente de otra vida.



La metagenómica es un nuevo campo de la biología, basado en el estudio de los genomas propios de ciertos ambientes concretos, y no de uno u otro organismo, como se ha hecho hasta la actualidad. Para ello, se secuencian grandes cantidades de muestras de material genético disperso, no extraído de organismos concretos.
Éste campo ha nacido recientemente gracias a los avances en secuenciación (pirosecuenciación), e intenta encontrar nuevos genes interesantes, propios de ciertos ambientes. Uno de los investigadores más representativos de ésta técnica es el controvertido Craig Venter.

Fruto de éste tipo de técnicas es el descubrimiento del que os hablo, en el cual, tras la extracción de agua de una mina de oro sudafricana de 2.8Km de profundidad, y la extracción de ADN, construcción de genoteca y secuenciación (combinando el método de Sanger con la Pirosecuenciación) se ha encontrado un ecosistema formado por una única especie bacteriana (se ha secuenciado prácticamente su genoma completo a partir de la muestra de agua) Desulforudis audaxviator, desconocida hasta ahora, completamente independiente de otras formas de vida. Ésta bacteria se caracteriza por ser móvil, esporulante, sulfatoreductora, quimioautotrofa termófila, siendo capaz de obtener nitrógeno y carbono directamente del medio (de sustratos minerales) mediante procesos comunes con Arqueas.

Éste descubrimiento es importante tanto por el hallazgo de nuevos genes (quien sabe si utilizables en algún tipo de transgénesis), como por la "apertura" de mente que ha de generar en los biólogos de la NASA (y similares) en su continua búsqueda de vida extraterrestre.

Fuente original:
Artículo de Science
Material suplementario del artículo (métodos, genoma, filogenia...) (Science)
Entrevista al descubridor (Science)

Diego Mallo Adán

sábado, 29 de noviembre de 2008

dsRNA asimétrico con función de iRNA

Hasta ahora el RNA de interferencia que genera silenciamiento de genes se construía a partir de RNA de doble cadena con colas únicamente en los extremos 3´ y por tanto simétrico. Recientemente se ha demostrado por científicos de las universidades estadounidenses de Harvard y Boston que un RNA de doble cadena con colas en ambos extremos, 3´y 5´, realiza eficientemente la tarea de degradar aquellas regiones del RNAm complementarias y por tanto eliminar ese gen en células de mamíferos.

Este descubrimiento supone una nueva estrategia a tener en cuenta en futuros estudios relacionados con la terapia génica.


Fuente: Nature Biotechnology



Adriana Labrador Quintáns.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Planta de banana geneticamente modificada


Una serie de científicos de Queensland, han conseguido crear la primera planta de banana con una modificación genética que le permita resistir la enfermedad de Panamá (o marchitamiento por Fusarium).

La resistencia a esta mortal enfermedad se logra con la inserción de un único gen en el genoma de la banana, según asegura el profesor James Dale.

Aunque de momento los experimentos solo se han realizado en invernadero, los investigadores esperan poder emplearlos pronto en los grandes cultivos de banana de esta región,ante el temor de que la enfermedad (que prevalece actualmente en el sudeste de Ásia)se propague a las cosechas australianas.

Fuente original

Óscar Martínez Troncoso

Embrión digital de pez cebra


Muchos de nosotros sabemos que parte importante del futuro de la biología radica en la bioinformática. Cada día que pasa generamos ingentes cantidades de información (gracias a las avanzadas tecnologías que poseemos en la actualidad), la cual no podemos aprovechar debido a nuestras limitaciones. Conocemos ,por ejemplo, cientos de genomas, pero no los entendemos realmente. La solución parece clara, utilizar ordenadores para realizar las tareas para las que no estamos capacitados, es decir, la bioinformática.

Un ejemplo del uso de técnicas bioinformáticas diferente al ya citado de estudio de genomas, es el que os presento en esta noticia, en la que se muestra el uso de modelos digitales para el estudio del desarrollo embrionario temprano del pez cebra.

Éste estudio ha sido llevado a cabo por el EMBL (Laboratorio Europeo de Biología Molecular). Para ello, utilizando un nuevo microscopio, han seguido todas las células (con todos sus movimientos, divisiones...) de un embrión de pez cebra las 24 primeras horas de su desarrollo, para a posteriori generar un modelo 3D de dicho embrión.

Para ello se utilizó un microscopio que basa su funcionamiento en el escaneo de organismos vivos mediante un haz de luz láser que incide desde muchas direcciones, generando una serie de datos que forman una imagen 3D tras la integración de los mismos en un ordenador. Con ésta tecnología novedosa se realizó el seguimiento de los núcleos, desde la fase de 1 hasta 20000 (núcleos, y por lo tanto células), registrando tanto las posiciones como las divisiones y migraciones de los mismos, tanto en embriones normales como en mutantes, generando terabytes de información (un ejemplo para observar la magnitud del estudio, se han tomado más de 400000 fotografías por cada embrión estudiado).
Con esta gran cantidad de información se generó un embrión virtual 3D, objeto final del estudio.

Éste estudio empieza a dar sus frutos, ya que gracias a los patrones de división observados se ha descubierto la existencia de una ruptura de la simetría morfodinámica determinada por señales provenientes de la madre, que genera el eje corporal del embrión. También se ha propuesto un nuevo modelo para la formación de las capas embrionaria, demostrando que el mesodermo se forma a partir de 1/3 de las células embrionarias en un solo evento; se ha modificado el modelo anterior del desarrollo de ciertos órganos como el corazón...

Los responsables de éste experimento esperan realizar estudios similares en ratones pollos y ranas, para, tras generar sus embriones virtuales, compararlos y así conocer los principios básicos del desarrollo y observar su conservación a lo largo de la evolución.

La gran base de datos generada con las posiciones de las células a diferentes tiempos, así como los vídeos e imágenes generados están a disposición del público, para que puedan ser usados por la comunidad científica.

Fuentes:
EMBL
Science

Diego Mallo Adán

Recomendaciónes personales:

1º: Pinchad la foto para verla más grande, y poder ver la diferencia entre el embrión digital y la imagen del microscopio (en el embrión digital, los colores indican las rutas de migración de las células).

2º:Si os interesa el tema, entrad en el enlace que he introducido en el texto ("a disposición del público"), el material es muy interesante.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Nuevo avance en la regeneración cardíaca.


Científicos del MIT han dado un paso más en la regeneración de tejidos con la construcción de un armazón adecuado para el cultivo y posterior implantación de células cardíacas.

Aseguran que el armazón es biocompatible, de fácil degradación y que se pueden simular satisfactoriamente las condiciones del tejido (estimulación eléctrica) y la organización de las células en este.

El único problema que presenta este armazón es que es demasiado fino como para poder reparar daños graves, pero siguen trabajando para solucionarlo.

Luis Martínez Darriba.

Fuente: MIT.

martes, 25 de noviembre de 2008

RECONSTRUYEN MAMAS CON CÉLULAS MADRE DE LA GRASA.

El proceso consiste en extraer grasa del abdomen de las pacientes, y a continuación se decanta y se depura la muestra, seleccionando tan solo las células mesenquimales, que son las que puden diferenciarse a los tejidos mamarios.
La operación es sencilla y no se conocen riesgos ni efectos adversos, aunque este procedimiento se encuentra aún en fase de ensayo clínico, en el que participan hospitales del Reino Unido, Bélgica, Italia y España, los investigadores tienen puestas grandes expectativas de fúturo en el nuevo método.

Antonio López Nogueira.

Diario ADN.

Posible tratamiento de un tumor nervioso

Cada vez aparecen nuevos descubrimientos sobre fármacos que muestran resultados positivos en la lucha contra un determinado cáncer. En esta línea, investigadores de las universidades de Indianápolis, Texas y Dallas han demostrado que Gleevec es efectivo contra un tipo específico de tumor nervioso. Este tipo de tumor es el causado por la mutación del gen Nf1. Los estudios comenzaron con ratones con este tipo de tumor. Gleveec (imatinib mesylate) es capaz de bloquear la ruta bioquímica c-kit. Esta ruta ha de estar activada para el crecimiento del tumor.
Posteriormente este fármaco fue aplicado a niños con el tumor causado por esta mutación en situación crítica (estaban esperando la muerte) y se produjo una reducción aproximada del 70% en el tumor.

Francisco Artacho Cordón

Yang, F.C. et al (2008). Nf1-dependent tumors require a microenvironment containing Nf1+/-- and c-kit-dependent bone marrow. Cell 135, 437-448

viernes, 21 de noviembre de 2008

Secuencian el genoma del mamut


El genoma del mamut lanudo ha sido secuenciado empleando la nueva técnica 454, en un aproximadamente 80%, a partir del pelo de distintos mamuts congelados.
La ventaja del DNA del pelo reside en la falta de contaminantes bacterianos y fúngicos que presenta el hueso, además de que el DNA se encuentra menos fragmentado. Sin embargo se cree que de los 3.300 millones de bases secuenciadas del mamut, puede haber 3 bases erroneas por cada 2.000.

Hasta la fecha la secuenciación en animales extintos se basaba en el DNA mitocondrial, más sencillo de obtener en buenas condiciones que el nuclear.
Los mamuts y los elefantes divergieron hace unos seis millones de años pero su genoma solo difiere en un 0,6% con el elefante africano. Esto es la mitad de la diferencia que hay entre humanos y chimpancés que se separaron hace el mismo tiempo.

El mamut lanudo se extinguió hace unos 10.000 años y se espera que la investigación permita clarificar las causas una vez se haya completado la secuenciación del elefante actual entre otros objetivos.


Jade Irisarri Cal

Nature 456, 330-331 (20 November 2008)

lunes, 17 de noviembre de 2008

Transferencia lateral de genes como mecanismo evolutivo en vegetales


Un equipo de investigación internacional, en el cual participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado transferencia lateral de genes mediante hibridación en plantas superiores (compuestas), lo que se podría considerar como el descubrimiento de un nuevo mecanismo evolutivo en éstos organismos (ya se considera la transferencia lateral de genes en procariotas mediante parasexualidad).

Los resultados de su investigación concluyen que Senecio squalidus ha transferido un grupo de genes reguladores denominados RAY a S. vulgaris, convirtiendo sus capítulos discoidales en capítulos radiados, gracias a las hibridaciones naturales de ambas especies.

En la fotografía se puede observar en primer lugar a S. squalidus, donante de los genes RAY, en segundo lugar a S. vulgaris antes de recibir dicho grupo de genes reguladores, y por último al resultado de dicho proceso evolutivo.

Los investigadores,tras realizar el estudio concluyen: "la hibridación y transferencia de genes entre especies similares proporcionan un mecanismo para preservar y recombinar regiones genómicas responsables del control de rasgos clave durante la evolución, como los capítulos radiados de las compuestas".

Fuentes: Nota de prensa del CSIC

Minsung Kim, Min-Long Cui, Pilar Cubas, Amanda Gillies, Karen Lee, Mark A. Chapman, Richard J.Abbott, Enrico Coen. Regulatory Genes Control a Key Morphological and Ecological Trait Transferred Between Species.

Diego Mallo Adán

viernes, 14 de noviembre de 2008

Curan a un enfermo de sida y leucemia con un transplante de médula ósea

La clínica universitaria de la Charité de Berlín ha conseguido curar el sida a un paciente enfermo de leucemia al que intencionalmente trasplantaron la médula de un donante inmune al virus VIH.

El artífice del innovador tratamiento es el hematólogo Gero Hütter.

Los expertos consideran que el hallazgo, la primera vez que el sida se cura en humanos, permite pensar en una nueva vía para la investigación de la vacuna.

El equipo encargado del paciente, un varón de 42 años, preseleccionó a unos 80 posibles donantes de médula en busca de uno que fuera inmune al virus, algo que ocurre en entre un 1% y un 3%de los europeos. Tras realizar más de sesenta análisis, el equipo médico dio con el candidato ideal, que presentaba una mutación genética natural, conocida como delta 32 CCR5 y que, si se hereda de ambos progenitores, inmuniza frente a la mayoría de cepas del virus.

El trasplante de médula de ese donante ha conseguido que el paciente superara la leucemia y lleve casi dos años sin anticuerpos del VIH ni en la sangre ni en los órganos vitales, algo inédito en el campo de la medicina.

Fuente: Noticias TV

Alicia Pérez Paz

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Posible cura de la obesidad y diabetes tipo 2

Existen numerosos estudios sobre la proteína SIRT1 que demuestran que, si se logra sobreexpresar, se obtienen diversos efectos sobre el organismo:

- Aumentando el metabolismo (alimentando ratones con una dieta alta en grasas el organismo actuaba quemándola, evitando la ganancia de peso).

- Afectaba a la secreción de insulina (si se administraba dosis elevadas de glucosa a ratones, las células beta del páncreas liberaban insulina hasta disminuir los niveles de glucosa en sangre).

- En levaduras, gusanos (C.elegans) y moscas la sobreexpresión suponía un alargamiento de sus vidas importante.

Los Investigadores de la Universidad Louis Pasteur tras observar que el resveratrol, una sustancia química del vino tinto, actuaba sobre esta proteína y contrarrestaba alguno de los efectos de una dieta alta en calorías, decidieron centrar sus estudios en el desarrollo de un compuesto que actuara específicamente sobre la SIRT1, y de ahí surge el SRT1720, sustancia química de la misma familia que el resveratrol, que en bajas dosis, protegía a los ratones del aumento de peso; Y con dosis más altas, el fármaco evitaba totalmente el aumento de peso y también mejoraba su tolerancia a la glucosa y su sensibilidad a la insulina, que son factores importantes para prevenir la diabetes tipo 2.

En ratones no se observaron efectos secundarios.

Decir que el reverastrol, para aplicarlo a humanos, haría falta enormes dosis, de ahí la necesidad de buscar otro compuesto.

EL SRT1720 aun está en fases de experimentación.

Fuentes: Varios artículos de Cell metabolism

Alicia Pérez Paz

martes, 11 de noviembre de 2008

'Mini-cerebros' de células madre para combatir enfermedades neurodegenerativas


Científicos del Centro Riken han consiguido crear, por primera vez, tejido cerebral funcional.

Concretamente, ha sido tejido de la corteza cerebral, a partir de células madre embrionarias, el que han formado. Aunque de momento se ha conseguido una estructura similar a la de los fetos humanos, los investigadores tienen la esperanza de poder conseguir tejidos más maduros.

Este "minicerebro" podría ser utilizado para la investigación de enfermedades neurodegenerativas, y para la optimización de nuevos fármacos para enfermedades cerebrales.

Enlace a la fuente original

Óscar Martínez Troncoso

lunes, 10 de noviembre de 2008

Gliocladium roseum ¿nuevo productor de combustible?

Un nuevo hongo fue aislado del árbol del ulmo Eucryphia cordifolia en Patagonia por científicos de La Universidad de Montana en Estados Unidos. En su búsqueda de nuevas especies, los investigadores expusieron a los hongos del ulmo a antibióticos volátiles de otro hongo, Muscodor albus. Solo G.roseum sobrevivió a la exposición.

Una vez en el laboratorio descubrieron que el hongo puede sintetizar hidrocarburos similares a los que componen el diesel.
Una gran ventaja del organismo es que puede emplear celulosa directamente como fuente de carbono sin necesidad de celulasas para convertirla en azúcar. Sin embargo, la producción de hidrocarburos es mayor cuando emplea azúcares. Los científicos esperan que mediante una mejora genética el volumen de producción de hidrocarburo podría incrementarse cuando se emplea celulosa en vez de azúcar.
Se espera que este nuevo descubrimiento constituya una nueva fuente de biocombustible más ecológico en un futuro.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7706000/7706601.stm
BBC news science

Jade Irisarri Cal

jueves, 6 de noviembre de 2008

Vacas transgénicas

En Argentina, El laboratorio Biosidus, ha desarrollado una tecnología que permite aumentar la producción de leche de vaca hasta un 25%,al inyectarlesuna hormona del crecimiento generada por vacas transgénicas.

Hasta el momento existía otro producto en el mercado elaborado a partir de una combinación de bacterias para aumentar la producción láctea, pero el nuevo sistema resulta mucho menos costoso.

Los científicos lograron desarrollar vacas transgénicas que producen grandes cantidades de la hormona de crecimiento en las glándulas mamarias, donde no lo hacen naturalmente, de donde luego son extraídas para fabricar el producto que se inyectará en vacunos comunes.

Noa Loureiro Álvarez

Fuentes: La voz de Galicia y Reuters América Latina

martes, 4 de noviembre de 2008

Logran clonar ratones tras 16 años congelados




Sayaka Wakayama y colaboradores, pertenecientes a la universidad de Tokio, han logrado obtener varias líneas celulares de células madre embrionarias a partir de ratones que se mantuvieron en congelación a -20 Cº a lo largo de 16 años sin ningún tipo de tratamiento de crioconservación. Con ellas incluso han conseguido 12 ratones sanos (tras implantar dichas células en hembras reproductoras).

El experimento se intentó realizar con diferentes tejidos, pero solamente funcionó a partir de células del cerebro de dichos animales. S. Wakayama y sus compañeros creen que debido a la cantidad de polisacáridos presentes en el cerebro (recordemos que el cerebro prácticamente solo utiliza glucosa en su metabolismo energético, y que los polisacáridos son buenos crioprotectores).

Experimentos como éste nos permiten creer en un futuro en el que ciertas especies extintas puedan ser recuperadas gracias a dicha técnica.

Diego Mallo Adán
Fuente: PNAS

Logran la síntesis de tejido óseo que se combina con los tendones.

Uno de los grandes retos de la ingeniería de tejidos es conseguir que el tejido sintetizado artificialmente interactúe con los tejidos junto a los cuales va a ser implantado. Gracias a esto se consigue una interacción gradual: un paso de hueso duro a tejido blando (como tendones o ligamentos); con esto se observa que el nivel de integración en el tejido es mayor y que el hueso puede soportar cargas mayores.

Dentro de las aplicaciones de este avance cabe destacar su posible empleo en operaciones quirúrgicas del ligamento cruzado anterior, en las cuales la cirugía clásica encontraba dificultades a la hora de unir el tejido óseo al ligamento.

El equipo de investigadores ya ha demostrado que pueden implantar in vivo y mantenerlo durante varias semanas en el lugar deseado. Ahora deben de evaluar el nivel de estrés que pueden soportar este tipo de tejidos (tensión, carga, etc...).

Luis Martínez Darriba

Fuente: Georgia tech.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Plátanos 100% naturales y.....¿¿azules??

Si es que la biología cada vez se parece más a la ciencia ficción...
El último ejemplo viene de la Universidad austríaca de Innsbruck. Allí, Bernhar Kraütler y colaboradores han descubierto la presencia de componentes fluorescentes azules en la piel de los plátanos maduros. este componente lo atribuyen a la degradación química de los productos de la clorofila. Estos componentes que solo se había visto en ocasiones puntuales en hojas senescentes, son más abundantes cuando la piel se vuelve más amarilla durante el día. Estos componentes tendrían, quizás, un importante papel antioxidante, retrasando la pudrición de los plátanos maduros.

Francisco Artacho Cordón

Moser, S. et al. "Blue Luminescence of Ripening Bananas" Angewandte Chemie International Edition. vol 47, nº 46. Pag 8954-8957. 2.008

sábado, 1 de noviembre de 2008

NUEVOS DATOS SOBRE LA VARIACIÓN GENÉTICA

Hace unos años se pensaba que el único ADN funcional era el que constituía los genes, el otro 90 % era considerado ADN basura, ahora se esta descubriendo que este concepto era falso, en ese 90 % existen estructuras imprescindibles para la regulación de la expresión genética, y que son cruciales en la generación de la diversidad de la vida.
El equipo de los investigadores Sean B. Carroll, Benjamin Prud´homme y Nicolas Gompel, estan estudiando y comprendiendo el funcionamiento de una de estas estructuras que marcan el camino de la evolución, se trata de los intensificadores.
Los intensificadores son secuencias de ADN,a las que se unen los factores de transcripción y que se encuentran en las proximiades de los genes, asi entre organismos con una dotación de genes similar, pueden surgir estructuras y anatomías muy dispares por mutación de estas secuencias.

Antonio López Nogueira.

Investicagión Y Ciencia. Julio. 2008.

jueves, 30 de octubre de 2008

Nuevos efectos NO-deseados de la terapia con GH en la obesidad

El objetivo de la investigación era mostrar la eficacia y seguridad de la terapia de la obesidad en adultos mediante hormona del crecimiento humana recombinante. El resultado fue una disminución significativa de grasa corporal, de tejido adiposo perivisceral, del colesterol total y del LDL-colesterol. También se mostró un aumento de la glucemia y de la insulina en sangre. Entre los efectos adversos, se notaron parestesias, dolor articular, edemas periféricas,...
Como las dosis de rhGH son suprafisiológicas, se necesitarán próximos tratamientos de mayor duración para establecer los efectos de esta terapia en la obesidad relacionados con los accidentes cardiovasculares.

Francisco Artacho Cordón

Kavya C. Mekala, MD and Nicholas A. Tritos, MD, DSc "MAEFFECTS OF RECOMBINANT HUMAN GROWTH HORMONE THERAPY IN OBESITY" J Clin Endocrin Metab. October 21, 2008

miércoles, 29 de octubre de 2008

Nuevo avance en microscopía

Científicos del laboratorio de biología molecular de Heidelberg, Alemania, han desarrollado un microscopio digital de escaner láser fluorescente. El microscopio ya ha sido usado para estudiar el desarrollo de las primeras 24 horas del embrión de pez cebra salvaje y variedad mutante. La técnica consiste en el marcaje de proteínas nucleares cuando el embrión está en estado unicelular para luego poder crear un mapa de los movimientos de cada célula y estudiar la formación de las capas germinales. A diferencia de otros microscopios el rayo láser se mueve de forma horizontal y vertical para no dañar tanto las células y poder prolongar la observación.


Jade Irisarri Cal

Nature, VOL 455, 16 octubre 2008

martes, 28 de octubre de 2008

Cereales enriquecidos para el tercer mundo


Un grupo de investigadores de la universidad de Lérida inician un estudio que tiene como fin elaborar cereales enriquecidos con vitaminas, para así poder reducir problemas de desnutrución tan habituales en estos lugares.

El objetivo consiste en proporcionar, a través del arroz y maíz (alimentos básicos para las poblaciones en desarrollo), nutrientes como son el hierro, cinc, calcio, vitamina K y otros nutrientes más que solo están presentes en productos muy caros como son la carne y el pescado. De este modo, se conseguiría una alimentación completa alimentándose solo de arroz y maíz.

Además de estas modificaciones genéticas, llevarán otras para evitar plagas y demás condiciones adversas que pueda haber en estos parajes.


Enlace a la fuente original

Óscar Martínez Troncoso

viernes, 24 de octubre de 2008

DESCUBREN QUE LOS DÍMEROS ERK PUEDEN CONSTITUIR UNA DIANA CONTRA EL CÁNCER.

Investigadores del CSIC, han demostrado que la inhibición de los receptores ERK, impide la formación de células sanas en nuevas células cancerosas.
Los receptores ERK, son una familia de proteínas, implicadas en el desarrollo del 50 % de los cánceres. Al activarse ponen en marcha diferentes procesos de proliferación celular.
Este estudio es uno de los muchos que muestran, la estrecha correlación entre el desarrollo de distintos tipos de cáncer y la comunicación celular.

Antonio López Nogueira.

Fuente: www.CSIC.es.

NUEVOS FÁRMACOS CONTRA EL CÁNCRE.

Investigadores del CSIC, han descubierto nuevos fármacos contra el cáncer, cuya novedad se encuentra en que inhiben los receptores Tirosin-quinasa y los receptores PI3-quinasa a la vez. Otros fármacos anteriores inhibían los susodichos receptores por separado, pero estos nuevos fármacos, o bien están formados por moléculas que diferentes que actúan actúan simultaneamente inhibiendo cada receptor por separado, o bien están formados por moléculas que capaces de inhibir ambos receptores.
Estos receptores presentan sobreactividad en ciertos tipos de cáncer, cáncer de mamá, hígado, riñón, ovarios, colon, estomágo, y leucemia, y son estos tipos de cáncer sobre los que actúan los nuevos fármacos.
Al atacar a ambos receptores conjuntamente, se resuelven muchos problemas de resistencia a los fármacos, por parte de las células cancerosas.

Antonio López nogueira.

Fuente: www.CSIC.es.

LA RECUPERACIÓN DEL MAR DE ARAL.

"El mar se ha reducido a 3 lagos residuales principales, 2 de ellos sontan salados que apenas viven peces en su interior. Las flotas pesqueras, antaño prósperas, han desaparecido. Los entonces pueblos ribereños se han arruinado. Vastas extensiones del fondo del mar han quedado descubiertas y se han secado. Los vientos transportan sales y sustancias tóxicas por zonas pobladas, con grave riesgo para la salud". Estas son las consecuencias de vaciar incontroladamente el cuarto lago mayor del mundo, para regar campos de cultivo, lo cual lo ha convertido en un desierto seco y tóxico.
El Mar de Aral es un claro ejemplo de degradación ambiental, en la cual entre otros muchos prejuicios, provoca una enorme perdida del bienestar y la calidad de vida humanos, afortudamente en la calidad se esta convirtiendo en un ejemplo de proyecto de recuperación ambiental, y el gobierno de Kazajistán esta relizando importantes inversiones para recuperar el Pequeño Aral.
Esta proyecto de recuperación se subdivide en 2 grandes secciones, una sección de contrucción de grandes obras (presas, diques) para que el agua del Pequeño Aral, no se pierda en zonas de desierto; y la otra sección consiste en una solución biotecnologica, se trata de una planificación de cultivos, mediante la cual se sustituiría los campos de algodón, los cuales se consumen mucha agua que se obtiene del río Syr, el principal afluente del lago, por cultivos menos "sedientos", pero que aporten un nivel de recursos económicos similar a los del algodón, para la población nativa; la sustitución de algodón por trigo otoñal, por ejemplo, reduciría el consumo de agua a la miatad, lo cual es asegurar prácticamente, el doble de agua para el lago.
Un proyecto de recuperación ambiental enorme y ejemplar, que tiene como uno de sus pilares básicos el arte milenario de la planificación de cultivos, el la época actual, lleno de conocimientos,información y tecnologías, pero lleno también de dudas y desigualdades, no deberiamos mirar hacia atrás de vez en cuando.

POSIBLE REGENERACIÓN DE LAS EXTREMIDADES.

Los investigadores Ken Muneoka y Manjong Han de la Universidad de Tulaine y David M. Gardin de la Universidad de California, han estudiado las estructuras celulares que intervienen en el proceso de regeneración de extremidades de la salamandra.
Las salamandras son casi los únicos vertebrados conocidos, capaces de regenerar sus extremidades completamente y continuamente. La étapa inicial de regeneración de una extremidad después de una amputación, es similar en todos los vertebrados, pero mientras en otros organismos las estructuras celulares participantes en el proceso, desembocan en la formación de una cicatriz, en la salamandra el proceso no se para y se desarrolla una nueva extremidad completa.
Una vez comprendido el proceso y mediante experimentos con distintos mensajeros químicos participantes en el proyecto, los investigadores han sido capaces por ejemplo, de generar extremidades en salamandras a partir de cicatrices en los costados, y también han sido capaces de regenerar dedos completos en ratones, es cuestión de tiempo que el control del proceso sea lo suficientemente alto para empezar a aplicarlo en humanos.

Antonio López Nogueira.

Fuente: Investigación y Ciencia. Junio 2008.

martes, 21 de octubre de 2008

Los ribosomas son fotografiados por 1º vez




Un nuevo proyecto de microscopia electrónica ha demostrado el cambio de conformación que padecen las dos subunidades del ribosoma durante la traducción a proteínas. Como sabemos el RNA transferencia—aminoácido tiene que moverse dentro del ribosoma durante la traducción

Hasta ahora la pregunta era cómo se desplazaban los RNAt en el ribosoma. Las fotografías han revelado que las subunidades giran una respecto a la otra adoptando dos estados diferentes para permitir el movimiento entre la zona A /P y entre P/E.

Entre otras aportaciones a la ciencia las fotografías permiten conocer mejor el ribosoma para su uso como diana de algunos antibióticos.
La revista Proceedings de USA ha publicado el descubrimiento fruto de 3 años de investigación entre los que han colaborado científicos españoles.


Jade Irisarri Cal

Fuentes:

El País. Martes 21 octubre
www.plataformasinc.es/

Nuevo enfoque en terapia génica.

Recientemente ha sido publicado el estudio que han llevado a cabo varios investigadores americanos sobre cómo utilizar los virus, en concreto los AAV (adeno-associated virus), no para prevenir pero sí para evitar la expansión masiva e incontrolada del glioblastoma multiforme (GBM), uno de los tumores cerebrales más agresivos y devastadores.

El estudio se centra en enfocar la terapia génica desde otro punto de vista: "atacar" a las células todavía sanas del parénquima que circunda al tumor para así modificar el entorno del mismo evitando su propagación y favoreciendo su regresión. ¿Cómo se consigue esto? Forzando la transducción de las células sanas con un AAV cuyo material hereditario codifique para una proteína clave en esta tentativa: el interferón beta. Esta proteína destaca por sus propiedades antiangiogénicas, antiproliferativas y proapoptóticas sobre las células tumorales.

Este proyecto tiene todavía por delante una importante fase de maduración, en la que se han de resolver problemas tales como la toxicidad que produce la continua expresión de interferón beta en el cerebro.
No obstante, los resultados parecen ser esperanzadores:
- 100% de supervivencia en ratones pretratados con AAV codificando para interferón beta.
- Las inyecciones intracraneales con AAV-CBA-hIFN-b producen la regresión de los tumores distales en el cerebro.
- El tratamiento basado en AAV codificando para interferón beta, previene el crecimiento del tumor si es aplicado antes del establecimiento del mismo.
- La transducción de las células sanas con dicho vector, genera una barrera que por una parte evita la expansión tumoral y posible metástasis y por otra parte supone una fuente de proteínas terapéuticas.



Texto completo: http://www.nature.com/mt/journal/v16/n10/full/mt2008168a.html

Adriana Labrador Quintáns.

Secuenciación del genoma del tomate



A finales de 2009 el genoma del tomate estará prácticamente secuenciado, según cuenta
el profesor Antonio Granell del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas CSIC/Universidad Politécnica de Valencia, en la jornada "genes y alimentación".

la secuenciación del genoma de este producto hortícola pretende determinar los genes que confieren las características organolépticas más valoradas de este producto.

“A través de Agrobacterium silenciamos diversos genes de interés del tomate para averiguar cuál es su función. De este modo podremos potenciar aquellos que más nos interesen y eliminar los que no convengan”, comenta el profesor Granell.

El Instituto de Biología Molecular del CSIC organiza catas con para saber qué características son las preferidas por los consumidores, y así potenciar estas propiedades.

También tienen previsto analizar otros valores nutricionales como el nivel de licopeno, una característica muy apreciada por sus importantes beneficios para la salud.

Por supuesto no se olvidan de los factores económicos, la resistencia a las enfermedades típicas y conseguir que el procesado de este producto sea menos costoso, son otros de los grandes objetivos.


Enlace a la fuente original

Óscar Martínez Troncoso

viernes, 17 de octubre de 2008

Diferenciación de células satélite en grasa parda como solución a la obesidad




Científicos del "Dana-Farber Cancer Institute" han conseguido diferenciar células satélite (células que reparan el tejido muscular) en células de grasa parda (consumen energía para generar calor) en ratones, gracias al control del gen PRDM16.

Según han observado, el producto de la transcripción de dicho gen es suficiente para activar la diferenciación hasta generar este tejido de forma más o menos generalizada, ya que también se ha observado este mismo proceso anteriormente en células precursoras de grasa blanca.

Este tipo de experimentos abren un campo de investigación importante en cuanto a la prevención y tratamiento de la obesidad humana. Se estudian varias medidas como la regulación terapéutica del gen PRDM16 (existen fármacos que aumentan la transcripción de dicho gen en ratones) para convertir grasa blanca en parda, hacer lo propio pero a partir de células satélite (más viable por el hecho de no estar previamente diferenciadas), o incluso la implantación de células de grasa parda.

La foto corresponde al efecto contrario, la diferenciación de células de grasa parda en células musculares debido al bloqueo del gen PRDM16.

Fuente: Dana-Farber Cancer Institute

Diego Mallo Adán

jueves, 16 de octubre de 2008

Un 'neurochip' en el cerebro permite mover los músculos afectados por una parálisis

Un equipo de la Universidad de Washington (EEUU) ha llevado a cabo un ensayo en el que se muestra que los monos 'Macaca memestrina' pueden controlar directamente la estimulación de los músculos empleando sólo la actividad de las neuronas de la corteza motora. Mediante el implante de un electrodo en sus cerebros se grabó su actividad cerebral y, con la ayuda de un programa informático, se transformaron los datos en señales capaces de estimular sus muñecas.

En el experimento, los monos debían jugar a un videojuego que ya conocían. Los científicos anestesiaron sus antebrazos para eliminar su función motora y su sensibilidad y los animales continuaron moviendo el cursor: "convertimos la actividad celular en una serie de estímulos proporcionales que se hicieron llegar a los músculos paralizados", explican los científicos.

Otros hallazgos fueron la capacidad de las neuronas para controlar la estimulación funcional con igual destreza sin importar si previamente se habían asociado con el movimiento y que las conexiones artificiales y directas entre las células corticales y los músculos permiten restaurar el movimiento voluntario de las extremidades paralizadas.

Este descubrimiento podría resultar de gran importancia en la vida de personas que sufren parálisis.

Fuente: El Mundo

Paula Abal Camaño