viernes, 4 de noviembre de 2011

La terapia génica en cirrosis es capaz de corregir una mutación

Científicos de 5 países han conseguido corregir una mutación genética humana en células madre de un enfermo de cirrosis sin producir alteraciones secundarias.

Este grupo de investigadores se ha centrado en la deficiencia causada por una mutación en el gen de la proteína alfa-1-antitripsina. En condiciones normales, este gen es activo en el hígado. Debido a la mutación, el gen se inactiva, por lo que la proteína alfa-1-antitripsina en vez de salir del hígado, quede atrapada en este, dando lugar a la cirrosis hepática.

La corrección de la mutación se ha conseguido mediante la reprogramación de células madre. Para ello han cortado el genoma con tijeras moleculares y han introducido una versión correcta del gen, con ayuda de un transportador de DNA. Las secuencias de este transportador se eliminaron convirtiéndose en células hepáticas sin ningún tipo de fallo en el lugar de la corrección. Además han observado que la copia correcta del gen se activaba de manera adecuada.

Fuente: htto://www.biotecnologia.diariomedico.com/2011/10/13/area-cientifica-especialidades/biotecnologia/investigacion/terapia-genica-cirrosis-capaz-corregir-mutacion.

Sara Durán Cerviño

Descubren cómo los microRNAs mantienen vivos los tumores

Matilde Lleonart junto con su equipo de investigación de Oncología y Patología Molecular del Institut de Recerca Vall d’ Hebron (VHIR) han dado un paso mas en el estudio sobre cómo eliminar los procesos que mantienen vivos los tumores al identificar el material genético que hace que estas células tumorales sean imortales.

Descubrieron que los microRNAs intervienen en la inmortalidad celular. Detectaron que estos microRNAs son capaces de regular la expresión de otros genes los cuales hacen las células cancerígenas inmortales favoreciendo el crecimiento incrontrolado de estas, es decir, ayudan a que las células eludan los mecanismos de senescencia consiguiendo asi el estado proliferativo, lo cual le otorga dicha inmortalidad.

De ahí que el enfoque terapéutico dirigido contra microRNAs específicos de células madre tumorales inhibiría la capacidad inmortal de las células madres tumorales, además de transformarlas en células senescentes.

biotecnologica.com

Lorena Gomez Dominguez.


jueves, 3 de noviembre de 2011

Terapia molecular frente al envejecimiento precoz

Un grupo de investigadores del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (CNIC) consiguió bloquear los defectos del envejecimiento acelerado genético (Síndrome de Hutchinson-Gilford). Este síndrome considerado como una de las enfermedades raras se caracteriza por presentar la cabeza más grande de lo normal comparada con su cara, piel muy fina, seca y pálida, ojos grandes, alopecia, nariz puntiaguda, dientes irregulares, y síntomas comunes de edades avanzadas como son la osteoporosis y fallos cardiovasculares.

Para su estudio se utilizaron ratones a los cuales mutaron el gen Lmna capaz de producir progerina (proteína tóxica que acelera el envejecimiento). Estos ratones presentaban los mismos síntomas que los pacientes de la enfermedad como son los fallos cardiovasculares que causan una muerte prematura.

Emplearon un oligonucleótido antisentido (molécula de ADN sintético complementaria al gen mutado Lmna) que bloquea la síntesis de progerina al unirse al ARN mensajero alterando así su función.

Los resultados fueron beneficiosos al mejorarse todos los síntomas asociados al envejecimiento acelerado, llegando a duplicar la esperanza de vida de estos ratones.

Esta noticia se publicó en la revista Science Translational Medicine con el nombre "Splicing-Directed Therapy in a New Mouse Model of Human Accelerated Aging" siendo un gran avance para una futura terapia clínica en pacientes de Hutchinson-Gilford.

Autor: Uxía Mª Villanueva González

Fuente: biotecnologia.diariomedico.com





Una proteína diseñada por bioingeniería resulta prometedora como terapia a la hemofilia

Un grupo de investigadores han diseñado un factor de coagulación como una forma de tratamiento de la hemofilia humana, pero también puede ser útil para el tratamiento de otros problemas en los que se produzcan hemorragias.

Los investigadores, liderados por Rodney A. Camire, investigador del campo de la hematología en el Children´s Hospital of Philadelphia, tomaron como molde la forma natural del factor de coagulación Xa, el cual, en su forma natural, posee una vida media muy corta ya que los procesos biológicos naturales lo desactivan rápidamente; los investigadores modificaron su forma natural, de tal manera que le han proporcionado a esta proteína un periodo más largo de actividad, al tiempo que limitan su capacidad de participar en reacciones bioquímicas no deseadas y que provoquen una coagulación excesiva.

Cuando administraron esta nueva proteína en ratones modelo de hemofilia, vieron que se reducía la pérdida de sangre tras una lesión, y se restauraba con seguridad la capacidad de coagulación sanguínea.

Actualmente, el tratamiento de la hemofilia se realiza administrando soluciones con el factor de coagulación del que son deficientes, pero este tratamiento es muy caro y además estimula al cuerpo a que produzca anticuerpos neutralizantes de estos factores. Este tratamiento puede convertirse en una opción para aquellas personas que hayan desarrollado anticuerpos inhibidores, ó incluso más ampliamente como un fármaco para tratar hemorragias descontroladas en otras situaciones clínicas.

Fuente original de la noticia: Children´s Hospital of Philadelphia. “Bio-engineered protein shows promise as new hemophilia therapy”. ScienceDaily. 23 Oct. 2011. Link a la noticia

Noticia sacada del artículo: Lacramioara Ivanciu, et al. (2011), A zymogen-like factor Xa variant corrects the coagulation defect in hemophilia. Nature Biotechnology, DOI 10.1038/nbt.1995

Noticia adaptada de mi blog Noticias de ciencias: Link a la noticia

Juan Fandiño Gómez

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El CSIC anuncia los primeros resultados de su vacuna para el VIH


El ensayo se llevo a cabo con 30 voluntarios ( sanos, al ser una vacuna preventiva) , en los hospitales Gregorio Marañón de Madrid y el Clínic de Barcelona, y ha tenido resultados muy positivos.Al parecer un 90%, de los voluntarios mostraron una respuesta inmune adecuada.

La vacuna MVA-B esta diseñada para el subtipo B del VIH, dominante en Europa, aunque el grupo de Mariano Esteban, responsable de esta vacuna, también ha desarrollado una variante  adecuada al  subtipo C del virus, dominante en África. La vacuna está realizada con tecnología del DNA recombinante, utilizando un virus Vaccinia atenuado de Ankara ( MVA) modificado genéticamente para expresar antígenos del VIH.

www.febiotec.es

Silvia Domínguez Veiga

Vacuna contra el virus del papiloma humano a partir de patata transgénica


El virus del papiloma humano es una enfermedad venérea contagiosa. Es la causa de casi todos los casos de  cáncer de cuelo de útero en el mundo y que acaba con unas 230000 mujeres al año, sobre todo en países subdesarrollados.
Un equipo de científicos estadounidenses  han conseguido obtener una vacuna de via oral a través de patata transgénica.
Aparte de hacer el estudio en patata transgénica y obtener unos buenos resultados el equipo de investigación lo está intentando conseguir la vacuna también a partir del plátano
Actualmente ya se ha probado la forma inyectable en humanos pero se sigue investigando en vacunas orales contra otras enfermedades  como la hepatitis B, virus sincitial respiratorio y caries dental a partir de la patata, plátano , tabaco y manzana.

Fuente:http://fundacion-antama.org/cientificos-estadounidenses-obtienen-de-patata-transgenica-vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano/
Autora: Ester Gallego Fernández

Consiguen embriones con material genético de un adulto


Un grupo de investigadores del New York Stem Cell Foundation Laboratory consiguió obtener un embrión
(en fases iniciales) con el material genético tomado de una célula adulta. Lo han logrado a través de la utilización de la técnica denominada transferencia nuclear, esta consiste en coger un óvulo e introducirle el material genético de la "persona que se quiere clonar".
Este ensayo ha sido publicado en la revista Nature, en el los científicos han conseguido ir  hasta la fase de blastocisto, fase que permite obtener células madre totipotentes.
Haciendo memoria, un ensayo muy parecido a este lo publicó el surcoreano Hwang Woo-suk en 2004, en Science. Pero la verdad es que su experimento fue un timo por dos razones,  uno, porque los óvulos fueron obtenidos sin el consentimiento de los donante y aquí se plantea un problema ético, y otro porque los resultados además de falsos, su  experimento no se pudo repetir por ningún otro investigador.
Aun así algo de aquel patético timo se pudo aprovechar ya que los experimentos llevados a cabo por los investigadores del laboratorio estadounidense se basan en aquellos intentos, pero con una (o desde mi punto de vista varias) salvedad. Lo que hicieron estos fue intentar entender por qué esa técnica, que ha conseguido clonar ovejas, vacas y macacos, no era aplicable a humanos. Y la conclusión a la que llegaron fue sencilla en teoría pero compleja en contenido, ya que para introducir el material genético de la célula adulta en el óvulo, antes había que extraer el ADN que este tenía.

Los resultados conseguidos fueron una anormalidad genética ya que lograron que  óvulos con tres copias de cada cromosoma se desarrollen hasta la fase de blastocisto.                                           El problema es obvio y por todos conocido y es que aunque se puedan extraer células madre de él, no se puede usar en una persona por la sencilla razón de que los humanos como todos sabéis tienen dos copias de cada cromosoma, y si existen tres aparecen síndromes como el de Down. Con lo cual, se puede concluir que el trabajo aunque muy puntero por ahora no tiene gran aplicación práctica.



Amaro Fernandes Domínguez

"Vamos a intentar evitar que te quedes ciego"


En el Hospital John Radcliffe de Oxford 12 pacientes serán sometidos a un proceso de terapia génica que tratará el progreso a la ceguera.

El proceso se centrará fundamentalmente en detener la muerte de las células encargadas en detectar la luz en los ojos inyectando unas copias del gen trabajadas por los médicos implicados en este proyecto.

Hace ya 20 años que se trabaja con la terapia génica, pero en los últimos años se ha notado una enorme mejoría. Hace 12 meses, una serie de trastornos de la retina han sido empezados a tratar con esta técnica. Todavía no se conocen los efectos a largo plazo, pero los médicos implicados esperan ansiosos los resultados.

Si los resultados concluyeran positivamente, se habla de la posibilidad de emplear esta técnica en pacientes que se encuentren en una etapa mucho mas temprana, puesto que cada vez son mas los indícios de ceguera en adolescentes.

McLaren, médico central en esta tinvestigación, no oculta su ilusión sobre el proyecto “todo es muy emocionante, es un gran paso para luchar contra varias enfermedadades”.


 Lorena Gomez Dominguez

SON ESTÉRILES Y CAPACES DE APAREARSE EN LA NATURALEZA

Demuestran que los mosquitos con genes modificados podrían acabar con el dengue
Un equipo de investigadores del Imperial College London y de la Liverpool School of Tropical Medicine (Reino Unido) demostró que mosquitos modificados genéticamente pueden ser efectivos en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por insectos.
Los mosquitos manipulados fueron liberados en varios lotes en las Islas Caimán, en el año 2009, siendo la primera vez que se probaba en la naturaleza.
 Los mosquitos macho de la especie Aedes aegypti fueron modificados para que su descendencia fuera incapaz de reproducirse. De este modo, al aparearse las hebras con machos estériles, éstas no tienen crías, reduciendo así el número de mosquitos que transmitan la enfermedad.
Estos machos modificados son más débiles que los salvajes, y las crías solo viven durante la etapa larval, ya que mueren al convertirse en crisálida, antes de alcanzar la etapa adulta.
Fuente: Nature Biotechnology;
Beatriz Vergara González

martes, 1 de noviembre de 2011

El zinc regula la comunicación entre las neuronas cerebrales

Un grupo de investigadores del Centro Universitario Médico de Duke junto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, han demostrado que el zinc es esencial para controlar la eficiencia de la comunicación entre dos poblaciones críticas de neuronas en el hipocampo, ya que regula la comunicación entre neuronas responsables de los procesos de aprendizaje y memoria.

Para demostrar eso, en primer lugar el equipo de Massachusetts sintetizó un novedoso compuesto químico que se une al zinc de manera más rápida y selectiva que los compuestos químicos disponibles hasta el momento. Con esto, el equipo de Duke, uso la sustancia para unir rápidamente el zinc liberado por las neuronas, sacándolo de la circulación y previniendo que se potencie la comunicación.

Tras esto, se confirmó que eliminando el zinc de las vesículas de ratones mutantes, se previene la potenciación de la comunicación y además se encontraron incrementos en el neurotransmisor glutamato que parecen mejorar este tipo de comunicación neuronal.

Por lo tanto, el control cuidadoso de la comunicación neuronal por el zinc es importante para la formación de los recuerdos y para evitar la aparición de crisis epilépticas.

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2011/09/110921132334.htm

Sara Durán Cerviño.


Las células madre pueden regenerar el tejido pulmonar


Estudio realizado en el Instituto del Genoma de Singapur coordinado por Frank Mckeon y del Colegio Médico de Harvard, en Boston, el cual se basa en la capacidad que tienen las células madre de regenerar el tejido pulmonar.
La investigación consistió en inyectarles una dosis letal del virus de la gripe A (H1N1) a ratones. Esta infección causaba dificultades respiratorias y daños graves en el pulmón por lo que presentaban en sangre niveles muy bajos de oxígeno. Al cabo de dos semanas, los ratones presentaban una pérdida aproximada del 60 % de su tejido pulmonar, pero resultó que al pasar tres meses los pulmones tenían una morfología y fisiología normal. 
Los resultados obtenidos fueron que el tejido pulmonar tiene capacidad regenerativa pudiendo así basarse en nuevas terapias para combatir enfermedades agudas y crónicas relacionadas con las vías respiratorias, como es el caso de la fibrosis pulmonar donde el tejido se encuentra cicatrizado.
En paralelo, Frank McKeon y su equipo consiguieron clonar a su vez las células madre del pulmón recalcando su importancia en la medicina regenerativa.



Este estudio se publicó en la revista científica Cell (Volumen 147, número 3, páginas 525-528) con el nombre: “Distal Airway Stem Cells Yield Alveoli In Vitro and during Lung Regeneration following H1N1 Influenza Infection”.


Autor: Uxía Mª Villanueva González.
Fuente: biotecnologia.diariomedico.com

Mejorar el Diagnóstico de Patologías Gracias a una Técnica que Estrechará el ADN :

       Esta  técnica  consiste  en  hacer  pasar   secuencias  de ADN  por  nanocanales  muy  diminutos  para  obtener  diminutos  ``hilos´´ de  ADN  que  facilitaria  su  análisis  y  se  podría  emplear para  conocer  la  predisposición  a padecer  enfermedaddes , diagnosticarlas  y  encontrar  la mejor  terapia  para  eviar  su  desarrollo.
       La  investigación  referido a esta  técnica  la  lleva a  cabo  el  Centro  Vasco  de  Investigación  en  Microtécnologia  y  se  le  conoce  como  Estiramiento  del  ADN. El  método  también  permitiría  identificar  bacterias y virus ,  relaizar  análisis  forenses y  avanzar en terapias contra enfermedades  crónicas.
       El  estiramiento  de  las  moléculas  de  ADN  consiste  en  hacerlas  pasar  por   unos  canales  de  50  nanometros son  tan  infimos  que 1000 canales  de  estos  cabrian  en el diámetro de un  pelo  humano y  para llegar  a  consegirlo  se  requiere  el  uso y  avance  en  la  nanotecnólogia.
       Lo  mas  importante de  esta  técnica  es  que  pemitirá  secuenciar  ADN,  ver  las  alteraciones  genicas  que se produzcan  , que  determine genes  específicos  asociados  a  la  detección precoz  de  enfermedades.


Mario Adrian  De  Sousa  Benitez
Fuente:  diariomedico.com

lunes, 31 de octubre de 2011

NUEVA TECNICA DE TERAPIA GENICA NO VIRAL EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER

Un grupo de investigadores de la Johns Hopkins University School of Medicine han llevado a cabo un proyecto basado en un método de terapia génica que no resulta vírica en la células cancerigenas del cerebro humano.

La técnica se centra fundamentalmente en introducir en las células madres tumorigenas cerebrales, así como en los glioblastomas, nanopartículas conocidas como poli (beta-amino esteres). Estas nanopartículas poseen la propiedad de poder ser liofilizadas hasta los tres meses de su uso, lo cual evita problemas de seguridad asociados a la terapia génica vírica.

Poniendo en práctica esto, los científicos liofilizaron dichas nanopartículas, almacenándolas a varias temperaturas durante períodos de tiempo. Observaron que el tiempo idóneo de almacenamiento era de 3 meses y a temperatura ambiente, pues cuando  pasaba mas tiempo, la efectividad descendía (en seis meses descendía a la mitad).

 Además de ello, cabe mencionar la existencia de  unas  nanopartículas mas eficaces para este tratamiento que presentan una particular afinidad por las células tumorígenas cerebrales en relación a las células sanas del cerebro.

Fuente: http://www.revneurol.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2982
Lorena Gomez Dominguez

NANOPARTÍCULAS, VECTORES PARA INTRODUCIR ADN EN EL NÚCLEO Y PRINCIPIOS ACTIVOS EN LAS CÉLULAS



Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado introducir ADN en el núcleo de una célula utilizando nanopartículas, lo cual constituye un avance para su utilización como vectores en la terapia génica.
Uno de los principales problemas para el logro de éxito en esta vertiente de tratamiento es precisamente encontrar el vector ideal que no produzca efectos secundarios, que llegue al lugar preciso y que tenga durabilidad por largo tiempo.
La liberación del ADN se produce dentro del núcleo, mediante partículas con forma de disco de unos pocos nanómetros, que el equipo ha bautizado como nanodiscos. Las partículas se mueven 10 veces más rápido que si se difunden de forma pasiva.
“Los nanodiscos se ensamblan automáticamente, se mueven rápidamente, son estables a lo largo de todo el recorridos y viajan hacia el interior del núcleo, por lo que son muy prometedores para ser utilizados como prototipos para la administración segura de ácidos nucleicos y de proteínas funcionales”, ha señalado la responsable del proyecto, Esther Vázquez.


 Por otro lado las nanopartículas son usadas en cosmética e industria farmaceutica para favorecer el acceso de fármacos a diversas células.

Los liposomas son estructuras sintéticas formadas por una o más bicapas concéntricas de fosfolípidos que acomodan en su interior fármacos hidrosolubles o liposolubles y macromoléculas (como enzimas, hormonas, antígenos, material genético y otros agentes), que de esta forma consiguen acceder a células con capacidad de atrapar estos liposomas.
Los nanosomas (o liposomas de tamaño nano) son vesículas diminutas (50 - 200nm), de composición idéntica a las células del organismo (fosfolípidos), que permiten encapsular y transportar principios activos sin que éstos se oxiden ni se degraden hasta el momento de su liberación.
 Gracias a esta semejanza con las células, los nanosomas pueden penetrar hasta las capas más profundas de la piel de forma rápida, interactuando con las células durante su recorrido y liberando, dentro de ellas, los principios activos que transportan

Estas cualidades hacen que los productos con nanosomas alcancen una eficacia superior a las cremas cosméticas tradicionales y un resultado prolongado en el tiempo. No existen riesgo de rechazo por parte del organismo al nanosoma ya que éste lo reconoce como una célula más, ni de toxicidad o reacción adversa, ya que se formula sin perfumes y con una cantidad de principio activo menor que la que se incluyen en las formulaciones de cremas tradicionales, ya que con menos cantidad de producto el resultado es mayor.
Son vesículas extraordinariamente pequeñas (50-200nm)
  • Compuestas por fosfolípidos organizados en bicapa
  • Permiten encapsular sustancias hidrófilas y lipófilas en su interior (fármacos, cosméticos...) aumentando sus niveles de penetración y difusión.
  • Mimetizan en su composición y estructura con la membrana celular interaccionando perfectamente con las células consiguiendo unos (niveles de penetración y difusión que nunca conseguiríamos empleando activos en su forma libre)
  • El liposoma encapsula el activo.
  • Contiene los lípidos fisiológicos, que reparan eficazmente la función barrera (Ceramidas, ácidos grasos libres, colesterol).
  • El fosfolípido interactúa con las membranas celulares
  • El fosfolípido induce un efecto en superficie mejorando el aspecto y tacto de la piel.
  • Permite el empleo de altas concentraciones sin irritación.
  • Permite actuar en profundidad.
Los fosfolípidos organizados en bicapas, se doblan sobre sí mismos y dan lugar a una vesícula preparada para la encapsulación y transporte de una alta gama de principios activos.

La bicapa lípida de los liposomas recuerda a la estructura de las células humanas, lo que asegura una gran compatibilidad y seguridad biológica que permite a los liposomas interaccionar (fusionarse, disolverse...) con las membranas celulares y liberar en su interior los principios activos que transportan, con unos niveles de penetración y difusión del activo que nunca conseguiríamos empleando los principios activos en su forma libre.

Fuente:A.C. Cosmetics

Pilar Piñeiro Conde.




















domingo, 30 de octubre de 2011

FILETES A LA CARTA


El profesor Post de la universidad de Holanda está a la cabeza del proyecto (iniciado a comienzos de este año) para producir carne en el laboratorio partiendo de células madre y diferenciándolas hasta células musculares. Esto no es nuevo pues proyectos similares ya se financiaron para ser llevados a cabo, como por ejemplo en el año 2002 donde la NASA apostó con una fuerte contribución para que el profesor Benjaminson creara filetes en el laboratorio para alimentar a los astronautas en largos viajes espaciales.

Una de las ventajas que presenta este proyecto es que se minimizaría las emisiones del CO2 que conlleva la cría de ganado la cual se corresponde con un 18% del total de las emisiones (más que la del transporte), además que se prevé que la demanda sea mayor debido al aumento constante de la población humana.
Una de las desventajas es que ya hay una gran dificultad en el control de la diferenciación de células madres en humanos y ratones, cuanto más en el control de la diferenciación de células madre de cerdos y vacas que resulta una utopía hoy en día. Para solucionar este problema el profesor Post está trabajando con células satélite (células madre musculares empleadas por el organismo de forma natural para reparar tejido dañado) las cuales tienen la ventaja de que solo se diferencian a células musculares y que, además, se agrupan a  medida que se van dividiendo en fibras musculares.

Por ahora, el profesor Post ha conseguido crear tiras de células musculares de un par de centímetros de longitud pero solo de unos pocos milímetros de grosor (no pueden ser más gruesas porque no hay forma de aportar nutrientes y oxígeno a las células del centro). En esto se centrarán los estudios posteriores.


Borja Lagoa Costa