viernes, 24 de diciembre de 2010

Los “stent” ya no son para siempre.

Durante este mes y por primera vez se ha implantado en España, de forma experimental, un dispositivo vascular biorreabsorbible para abrir las arterias de dos pacientes con enfermedades coronarias en el Hospital Clínico de Madrid. Se trata de un nuevo mecanismo que ayuda a desobstruir las arterias. Habitualmente, se realiza una angioplastia, una intervención que consiste en implantarles un stent, es decir, una especie de malla metálica que permite abrir las arterias ocluidas para que vuelva a circular correctamente la sangre hacia el corazón. Estos stent son metálicos y quedan en el cuerpo para siempre, aún cuando ya no son necesarios. Por el contrario, los nuevos dispositivos consisten en una malla de un polímero que se degrada poco a poco con el tiempo por acción de enzimas endógenas que lo metabolizan. Además al ser biodegradables cumplen su función de soporte de la pared arterial durante un par de meses, pero luego dejan vía libre por si hay que volver a actuar en la zona. La degradación de este stent biodegradable empieza a notarse a los dos meses, pasado este tiempo, las arterias volverán a dilatarse y encogerse según las necesidades, como si fuera un vaso sano. A los seis o siete meses, la mayoría habrá desaparecido, aunque hay algunas trazas que quedan todavía al año.

Este nuevo mecanismo presenta una serie de ventajas. La primera es que la pared del vaso queda libre, por lo que es más natural y segregará algunas hormonas. La segunda es que si el paciente sufre aterosclerosis se podría tratar mediante la colocación de otro stent en la zona. Además, al contrario que los anteriores dispositivos metálicos, permite la realización de un by-pass en la zona. Por último, reduce el tiempo durante el cual el paciente tiene que tomar anticoagulantes lo que reduce el riesgo de hemorragias.

Fuentes: http://www.elmundo.es
http://www.elpais.com

Aitana Costas Gil

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Con un solo gen, tres mejoras en la producción de bioetanol

El bioetanol se obtiene de la fermentación de los azúcares contenidos en las plantas por la levadura Saccharomyces cerevisiae (entre otros microorganismos), pero debido a la creciente demanda de etanol como biocombustible, se están investigando el uso de fuentes que no compitan con los alimentos, como los deshechos de los cultivos agrícolas.

Con la introducción de un único gen de bacterias en las levaduras, científicos de la Universidad de Tecnología de Delft, Holanda, alcanzaron tres logros para la producción de bioetanol: más etanol, menos acetato y la eliminación del principal producto secundario, el glicerol. Introdujeron un gen de la bacteria Escherichia coli en S. cerevisiae y lograron que la levadura convierta el acetato en etanol y deje de producir glicerol. Se espera establecer próximamente colaboraciones para acelerar la implementación industrial de esta cepa de levaduras.


Fuentes:
http://www.fiagro.org.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1696&catid=25&Itemid=1


Paula Macía Moreno.

Una nueva técnica reducirá a pocos minutos la secuenciación de ADN.

El Imperial College de Londres está desarrollando una técnica de secuenciación de ADN que podría obtener el genoma humano en cuestión de pocos minutos y, además, de forma mucho más barata que las técnicas actuales.

Con este método, podría conocerse el ADN de los pacientes en muy poco tiempo y así estimar su predisposición genética a padecer distintas enfermedades.

El proceso implica introducir la cadena de ADN a alta velocidad por un nanocapilar que contiene la maquinaria para leer la secuencia. Este proceso parece ser mucho más sencillo y económico que los que existen actualmente.

Pese a todo, los científicos implicados estiman que la comercialización de la técnica no será hasta dentro de diez años.

Fuente:
http://elboligrafo.es/2010/12/22/hallan-una-tecnica-que-reduce-a-minutos-la-secuenciacion-de-adn/

Héctor Montes Martín-Mateos

lunes, 20 de diciembre de 2010

Antibióticos de cerebro de cucaracha y langosta contra infecciones bacterianas

Investigadores de la Universidad de Nottingham en Leicester han descubierto potentes propiedades antibióticas en el cerebro de las cucarachas y langostas que podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para infecciones bacterianas.

Se identificaron hasta nueve moléculas diferentes en los tejidos de los insectos que eran tóxicas para las bacterias. Estas sustancias podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para infecciones bacterianas resistentes a múltiples fármacos.

Los investigadores descubrieron que los tejidos del cerebro y el sistema nervioso de los insectos podía eliminar a más del 90% de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y a la Escherichia coli, sin dañar a las células humanas (eliminando por lo tanto el problema de los antibióticos eficaces pero con graves efectos secundarios).


Fuente:
http://microbiologia.diariomedico.com/2010/09/07/area-cientifica/especialidades/microbiologia/moleculas-antibioticas-en-cerebro-de-los-insectos


Paula Macía Moreno

domingo, 19 de diciembre de 2010

Tejido de páncreas a partir del testículo humano

El Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EEUU) ha conseguido transformar las espermatogonias de un testículo humano en células productoras de insulina presentes de forma natural en el páncreas.

Los científicos desdiferenciaron las células testiculares hasta conseguir células madre pluripotentes y posteriormente las obligaron a diferenciarse en células beta pancreáticas.

El cultivo fue suministrado a ratones diabéticos demostrando su efectividad. Además, destacan la posibilidad de futuros transplantes autólogos para los pacientes con esta enfermedad, evitando que se produzca rechazo.

Como último dato señalan que es muy probable que la técnica funcione también con ovocitos femeninos.

Fuente:
http://www.publico.es/ciencias/351547/tejido-de-pancreas-a-partir-del-testiculo-humano

Héctor Montes Martín-Mateos

descubren el mecanismo universal del envejecimiento

Gracias al desarrollo de chips de ADN se ha podido comprobar que la proteína llamada sirtuin condiciona el proceso de envejecimiento de los mamíferos.

De hecho, su importancia radica en la regulación de una expresión genética adecuada, es decir, cuando los genes que deben permanecer desactivados se activan por la desregulación que indirectamente produce el deterioro del ADN, la proteína sirtuin no puede hacer bien su trabajo.

Experimentando con ratones y bajo la hipótesis de que con más sirtuins, la reparación del ADN se volvería más eficiente, se extendió la esperanza de vida de los ratones en entre un 24 y un 46%. En definitiva, el deterioro del ADN no sería en sí mismo la causa del envejecimiento, explican los investigadores, sino que pondría en marcha un proceso que provoca la ausencia de regulación de la expresión genética siendo posible invertir el proceso del envejecimiento.

Guadalupe Rodriguez Fontan
Fuente:Novaciencia.com