martes, 27 de noviembre de 2007

La biotecnología mejora el rendimiento de los biocombustibles

La producción de biocombustibles a base de caña de azúcar, papa o remolacha azucarera no es aún tan eficiente como se desea. Científicos moleculares en Alemania lograron elevar el rendimiento de la biomasa.

Según los estudios realizados por Eckhard Boles, de la Universidad Goethe, de Fráncfort; la remolacha azucarera puede ser una generadora de biomasa muy efectiva ya que todas las partes de esta planta son aprovechables. El problema es que primero la biomasa tiene que ser cortada en pequeños pedazos para luego agregarle azúcar para agilizar la fermentación. Debido a la fuerte y estable estructura de celulosa de la planta se hace muy difícil partirla, además las levaduras no son capaces de descomponer todos los azúcares, por lo que, alrededor del 30% de la remolacha queda sin aprovechar.

Existen algunas bacterias productoras de enzimas capaces de desdoblar las pentosas. Un translado de los genes de dicha bacterias a diferentes levaduras no tuvo el éxito deseado. Por lo que los científicos obtaron por emplear otro método: la traducción genética.

Aunque los genes contienen en su estructura las enzimas apropiadas, las levaduras tienen dificultades para leer la información. Lo que hicieron fue, mediante el empleo de programas informáticos tradujeron los genes bacterianos a las variantes de levadura. Basados en la información obtenida desarrollaron genes sintéticos en el ordenador que luego hicieron sintetizar. Estos nuevos genes se los inyectaron en la levadura.

La levadura provista de genes sintetizados es capaz de convertir el azúcar C5 casi completamente en etanol. De la misma cantidad de residuos vegetales los científicos lograron producir un 25% más de biocombustibles que antes de utilizar la biotecnología. Ahora falta producir en cantidades industriales.

Actualmente cuesta en Alemania 60 céntimos de euro convertir un litro de biomasa en etanol. La meta de Eckhard Boles es producir a menos de 20 céntimos, que es lo que cuesta hoy día un litro de biocombustible brasileño producido de caña de azúcar.

Fuente: Deutsche Welle

Enlace: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2973270,00.html

Alba Cid Formoso

lunes, 26 de noviembre de 2007

DISEÑAN UNA MOLÉCULA CAPAZ DE MATAR CÉLULAS CANCERIGENAS


Investigadores del Howard Hughes Medical Institute han desarrollado una molécula pequeña que puede convertir, para una gran variedad de células de cáncer, la señal de supervivencia en una señal de muerte. La molécula imita la actividad de Smac, una proteína que desencadena el suicidio de algunos tipos de células cancerosas.

Las células que son defectuosos o que se vuelven innecesarios son inducidas al suicidio mediante un proceso conocido como apoptosis o muerte celular programada. Una proteí­na llamada Smac es una parte de la la maquinaria de la célula para la muerte celular programada de. Cuando ese mecanismo está activo, Smac se libera de la mitocondria y activa la vía que mata a las células dañadas o anormales. Las células del cáncer, sin embargo, pueden sobrevivir.
Para ver si podrían solucionar este problema, Wang y otros investigadores han desarrollado una pequeña molécula mimética de Smac que puede entrar en la célula y desencadenar la apoptosis. Estas moléculas miméticas pueden hacer su función sin necesidad de que se active la señal de Smac en la mitocondria. En estudios anteriores, Wang y sus colegas encontraron que una Smac mimetic que se desarrollaron en el laboratorio podían destruir las células cancerosas en la cultivo. Pero se comprobó que las células del cáncer sólo morian cuando la molécula mimetica se presentaba junto con otro componente del mecanismo de apoptosis conocido como TNF α.

En los nuevos estudios publicados en Cancer Cell, Wang y sus colegas encontraron en humanos que un porcentaje significativo de lí­neas celulares de cáncer de pulmón son sensibles al tratamiento de la molécula Smac- mimetic sola. Cuando los investigadores introdujeron esas células en ratones sensibles y produjeron tumores, se comprobó que Smac mimetic causó el retroceso de los tumores y, en algunos casos, incluso desaparecieron.

Estudios posteriores revelaron que las lí­neas de células sensibles habían producido sus propios TNF α de modo que ya estaban "a prueba" de la apoptosis. La paradoja, dice Wang, es que TNF α también es parte de un complejo camino que da a las células cancerosas una "supervivencia", que ofrece una ventaja de crecimiento.
Así­, en estas líneas celulares de cáncer, el TNF α que es una ventaja en la supervivencia resulta ser un efecto fatal, porque la misma ví­a puede ser cambiada a la apoptosis por Smac mimetic. Para algunos tipos de cáncer, es posible que se pueda usar Smac mimetic como un único tratamiento. Y se podrá usar la presencia de TNF como un marcador que nos diga que tumores responderán a Smac mimetic.

Los investigadores, del Howard Hughes Medical Institute dirigidos por el investigador Xiaodong Wang, publicaron sus conclusiones en le número de noviembre de la revista Cancer Cell.

http://www.hhmi.org/news/wang20071112.html

TAMARA RAYO FERNANDEZ.

Nanoparticulas controladas remotamente liberan medicamentos en los tumores

Científicos del MIT han conseguido fabricar nanopartículas que al ser pulsadas con un campo electromagnético liberan medicamentos para atacar tumores. Esta novedad puede llevar a mejores diagnósticos y formas de tratamiento del cáncer. Primero habían desarrollado partículas que viajaban en el torrente sanguíneo, y se alojaban en las cercanías de un tumor. De esta forma la detección mediante resonancia magnética se hacía relativamente fácil. Tras este éxito se plantearon la posibilidad de incorporar medicamentos a estas partículas y lo han conseguido utilizando partículas diminutas (no mayores que la mil millonésima parte de un metro) y con la propiedad de ser superparamagnéticas, es decir que liberan calor cuando se exponen a un campo magnético ligándolas a otras moléculas activas, como drogas terapéuticas, que se liberan cuando aumenta la temperatura.El procedimiento es relativamente seguro, ya que las frecuencias que se emplean son del orden de las frecuencias de radio. En experimentos llevados a cabo con ratones, se mostró que las drogas se liberan únicamente al aplicar un campo magnético una vez que estas se alojaron en la zona del tumor. Además, es posible “sintonizar” la intensidad o la frecuencia del campo magnético a la que se debe liberar la droga o sea que cada nanopartícula podría llevar consigo más de una droga a ser utilizada en momentos diferentes.
La utilización de este procedimiento, si bien se demostró ser segura, está lejos de llegar a las clínicas. Para que sea práctico, se debe llegar a una masa crítica de partículas en la zona cancerosa; los científicos todavía están trabajando en cómo hacer inyectable una solución de partículas que efectivamente se junten en el tumor.

Fuente: www.sciencedaily.com

Daniel Álvarez Simón

domingo, 25 de noviembre de 2007

Finaliza el cultivo de células para clonar a Zalamero

Ha finalizado el cultivo de células para clonar al toro de lidia mexicano Zalamero. El 24 de octubre se le tomaron cuatro biopsias, y fueron enviadas a Canadá para ser cultivadas y reproducidas en el mismo laboratorio en el que en 1996 se clonó a la oveja Dolly.
El siguiente paso en el laboratorio, será producir una estimulación químico-eléctrica para que, con los 60 cromosomas (de los cultivos celulares del toro), se produzcan embriones que posteriormente serán implantados en al menos cuatro vacas.
Tras nueve meses, periodo de gestación de las reses bravas, obtendrán cuatro ejemplares genéticamente idénticos a Zalamero.

Fuente: La voz de Galicia

Óscar Sánchez Conde

PRODUCCIÓN DE VACUNAS Y OTROS COMPUESTOS BIOLÓGICOS EN PLANTAS TRANGÉNICAS

Aunque las plantas se han utilizado durante miles de años con fines medicinales, recientemete comienzan a usarse mediante la ingeniería genética como biofábricas con el propósito de producir diversos compuestos de interés farmaceutico.
Producción de anticuerpos: las plantas tienen un gran potencial como fuente ilimitada de anticuerpos monoclonales baratos, llamados “planticuerpos”, para terapia humana y animal. La mayoría se han expresado en la planta del tabaco, soja, patata, alfalfa, arroz y trigo. La ventaja de la producción de anticuerpos en plantas es el bajo coste de producción y el alto rendimiento; un ejemplo es la IgA que tiene un expersión de 500µg/g de soja y cuyo coste es de 50 dólares el gramo frenta a 5000 dólares que llega a alcanzar el gramo del mismo anticuerpo en hibridomas (línea celular híbrida obtenida mediante la fusión de un linfocito B productor del anticuerpo específico de interés, con una línea celular de mieloma que no produce inmunoglobulina propia. Se obtiene así una línea celular inmortal capaz de expresar el anticuerpo de interés, que se aísla del sobrenadante). Su desventaja es el alto coste de la purificación ya que purificar 1g de anticuerpo en planta ronda los 1000 dólares frente a los 100 que cuesta el mismo gramos en animales transgénicos.
Vacunas comestibles: la vacunación a gran escala mundial presenta una serie de difilcultades tales como los altos costes de las vacunas, su distribución a luagares remotos y de dificil acceso y el uso de jeringuillas no estériles en algo mas del 30 % de los paises debido a problemas económicos. La vacuna oral sería la panacea a estos problemas ya no sólo por la comodidad y su bajo coste, sino porque incrementaria la probabilidad de adquirir inmunidad en mucosas contra agentes infeciosos. Un problema de la vacunas orales es su degradación en el estómago e intestino antes de entrar en la respuesta inmune; para ello se han desrrollado varios métodos y entre elllos cabe destacar las plantas transgénicas como los plátanos, tomates o los cereales que nos proporcionarían el antígeno al consumirlos.
La prueba realizada en humanos ha tenido un éxito rotundo asi como también una gran aceptación.

ARTÍCULO: Elizabeth Loza Rubio / Miguel Ángel Gómez Lim
Veterinaria México, octubre-diciembre, año 2006/vol.37, número 004
Universidad Nacional Autónoma de México
Distrito Federal, México pp. 441- 455
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/423/42337404.pdf


Tania Vila Vila